Trámites y Servicios
Alcaldesa Virna Johnson inició verificación a cumplimiento del plan de contingencia presentado por la ESSMAR
Alcaldesa Virna Johnson inició verificación a cumplimiento del plan de contingencia presentado por la ESSMAR
* Las comunidades advierten que no se está cumpliendo el cronograma de distribución anunciado por la agente interventora de la ESSMAR.
Con un recorrido por los barrios Altos de Villa Concha, 11 de Noviembre, La Rosalía y María Eugenia, la alcaldesa Virna Johnson inició el seguimiento para constatar de primera mano si se está cumpliendo o no el plan de contingencia por parte de la ESSMAR con respecto a la distribución de agua en los sectores que más padecen por la falta del líquido.
El panorama que encontró la mandataria distrital es que en estos sectores no están recibiendo el agua; las albercas de las casas se encuentran vacías, algunos barrios completan hasta 26 días sin agua, y no son abastecidos ni por el sistema de distribución, ni por carrotanques, como se había comprometido la agente interventora Yahaira Díaz, en el encuentro que sostuvo hace dos días con la Alcaldesa.
“No es posible que los samarios tengan que estar soportando esa forma de trabajar de la ESSMAR, que no está satisfaciendo la necesidad del agua en Santa Marta”, enfatizó la alcaldesa Virna Johnson durante el recorrido por estos barrios, donde anunció que será la voz de las comunidades ante la agente interventora de la ESSMAR, para que cumpla con su deber de llevar agua a los distintos sectores de la ciudad.
La situación deja en evidencia la necesidad de utilizar carrotanques para abastecer a los barrios donde la falta de agua es más crítica. “La ESSMAR está intervenida, pero porque está intervenida no me puedo quedar callada, tengo que seguir exigiendo que le cumpla a los samarios y que abastezcan a la ciudad de Santa Marta del agua que se necesita”, recalcó la mandataria distrital.
También les recordó a los samarios que la ESSMAR está intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos desde el 22 de noviembre del año 2021, por lo que es el gobierno nacional el que tiene total injerencia sobre la empresa y el que debe hacer todas las inversiones que se necesitan para avanzar en el abastecimiento de la ciudadanía en esta sequía, mientras continúa el desarrollo de los diseños de la Planta de Tratamiento de El Curval, en el que trabaja en convenio con la Gobernación del Magdalena y la empresa Cenit.
COMUNIDADES DESESPERADAS POR FALTA DE AGUA
En Santa Marta son 41 barrios, cuya situación es calificada como crítica, los que no han tenido esa reacción de parte de la ESSMAR para suplir la falta de agua.
El sector de María Eugenia es uno de ellos, como lo relata Antonio Mayol, habitante de esta zona en el sur del Distrito. “Antes de la intervención nos llegaba el agua dos veces a la semana, después una vez a la semana, pero no padecíamos como ahora que está la intervención”, afirmó.
La alcaldesa Virna Johnson lleva 2 años sin necesidad de decretar la calamidad pública a pesar de la sequía, puesto que en su momento se cumplía un plan de contingencia perfectamente estructurado con el que se abastecía a la ciudad.
Anunció la mandataria que continuará con estos recorridos para verificar si se está cumpliendo ese cronograma que la ESSMAR está socializando.
“Todas estas inquietudes que hoy estamos escuchando de la comunidad en diferentes sectores, la plasmaré en un comunicado que enviaré a la agente interventora de la ESSMAR y la volveré a llamar para que puedan tomarse de inmediato los correctivos”, sostuvo la alcaldesa Virna Johnson.
Boletín # 0246 de 2022