Trámites y Servicios
Alcaldía controla y sensibiliza sobre el no uso del plástico de un solo uso y el icopor
Alcaldía controla y sensibiliza sobre el no uso del plástico de un solo uso y el icopor
* Durante la temporada turística de Semana Mayor se busca promover que el comercio, el sector turístico, propios y visitantes migren hacia elementos biodegradables más amigables con el medioambiente.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, DADSA, en articulación con demás autoridades de la ciudad, inició procesos de preparación para la temporada turística de Semana Santa.
Dentro de las actividades lideradas por esta Autoridad Ambiental se realizan en diferentes sectores de playa como el Rodadero, Bello Horizonte y Taganga jornadas de sensibilización contra el consumo del icopor y los plásticos de un solo uso por residentes, turistas y prestadores de servicio turístico (carperos, silleteros, meseros, vendedores, entre otros) del sector formal e informal.
Las actividades de control y seguimiento por parte del DADSA se realizarán antes, durante y posterior a la Semana Santa, en cumplimiento a las competencias establecidas en materia ambiental. Dentro de las acciones a realizar se relacionan: i) Seguimiento, control y sensibilización sobre prohibición del plástico de un solo uso y el icopor (Resolución 1017 del 2018), ii) Vigilancia y control sobre las playas como zonas libres de tabaco, cigarrillo tradicional y electrónico u otros a fines (Resolución 250 del 2020) y iii) Operativos de seguimiento por exceso de ruido (Resolución 627 del 2006, Decreto 1076 del 2015 y Resolución 187 del 2021).
“Por instrucciones de la señora alcaldesa Virna Johnson y en cumplimiento de la normativa que aplica en materia de protección ambiental y conservación de nuestras playas, se adoptan medidas de prevención, seguimiento y control para la temporada turística en Semana Santa, teniendo como referencia los acuerdos interinstitucionales en el marco del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres – Clopad-, lo anterior, con el fin de lograr el máximo disfrute de turistas y residentes en los contextos religiosos, turísticos y sociales que reúnen a la comunidad en esta época pero promoviendo nuestra meta de una ciudad más verde y más sostenible.”, informó la ingeniera Sara Candanoza, directora del DADSA.
Las actividades se adelantan de manera articulada con todas las autoridades del Distrito, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones y cooperativas prestadoras de servicio turístico e incluye a participación de gremios, como el caso de Cotelco, cuyas iniciativas en el sector sur de la ciudad favorecen la integración del sector productivo con la institucionalidad.
Se priorizan como temas de control ambiental: la prohibición en el consumo del plástico de un solo uso y el icopor, prohibición del cigarrillo (tradicional y electrónico), tabaco y otros en zona de playa, el control de ruido y manejo adecuado de residuos sólidos.
La Alcaldesa Virna Johnson, a través del DADSA, invita a comerciantes, propios y visitantes, al adecuado manejo y reutilización de residuos; a cumplir con la prohibición del uso del plástico e icopor; la limpieza rutinaria de las trampas de grasas por parte de comerciantes; y la vigilancia a las emisiones de ruido en locales y el espacio público.
Boletín # 0332 de 2022