Trámites y Servicios
Alcaldía atiende afectaciones por lluvias y anuncia continuidad de precipitaciones durante puente festivo
Alcaldía atiende afectaciones por lluvias y anuncia continuidad de precipitaciones durante puente festivo
* Las lluvias obedecen al paso de ondas tropicales por el mar Caribe y a la conformación de sistemas de baja presión.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), entregó un balance de las afectaciones registradas la noche del viernes 24 de junio, producto de las lluvias, que se prolongaron por más de siete horas.
El gobierno Distrital recordó a los ciudadanos que en estos momentos se encuentra en desarrollo la temporada de ciclones tropicales o de Huracanes, que inició el 1 de junio y que se prevé termine el 30 de noviembre; lapso en el que las condiciones hidrometeorológicas y meteomarinas evidenciadas hasta el momento, son propias del fenómeno de variabilidad intraestacional del clima.
Zonas afectadas y acciones de respuesta
"Luego de los recorridos de inspección y monitoreo a los puntos críticos de la ciudad, sobre los que se registraron afectaciones por las lluvias, con apoyo del equipo Ogricc, la red de voluntariado Cobasa y las entidades prestadoras del servicio de emergencia, se evidenciaron procesos de encharcamientos en las zonas más bajas de la ciudad como los barrios Pescaíto, San Martín, Nueva Mansión y Malvinas, así como una reducción en la movilidad por colapso de colectores pluviales y encharcamientos en vías principales como la calle 22, la carrera primera, la avenida del Libertador, la entrada al barrio el Líbano", explicó Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc.
Otros de los barrios afectados por fenómenos como arrastres de sedimento, encharcamientos, fallas eléctricas o sobre cableado, deslizamientos por erosión y colapsos parciales de viviendas, fueron Nueva Bethel, María Eugenia, Los Naranjos, La Rosalía, Luis R. Calvo, El Pando, Cerro Las Tres Cruces, La Quemada y Los Laureles.
Entre tanto, en la Troncal del Caribe se registró un deslizamiento a la altura del kilómetro 8, que fue atendido con acciones de mitigación del riesgo de desastres, en articulación con la concesión ruta del Sol Santa Marta - Paraguachón.
Entre tanto, el rio Manzanares presentó un leve desbordamiento a la altura del barrio Simón Bolívar, debido a que la creciente alcanzó su máximo registro del año con 2.41 metros de altura, respecto a la creciente del 3 de junio pasado, que con 1.74 metros había sido la más alta.
La creciente a su vez arrastró y represó material vegetal sobre la ronda hídrica a la altura de barrios como Nueva Mansión y demandará la intervención de la Ogricc para su retiro, como medida preventiva ante las posibles nuevas lluvias.
Por este desbordamiento no se registraron afectaciones sobre las viviendas cercanas.
Causas de la emergencia y pronósticos
El gobierno Distrital informó que las lluvias que se experimentaron la noche de ayer, obedecen al tránsito de nuevas ondas tropicales sobre el mar Caribe colombiano y a un sistema de baja presión sobre el que ha entregado información el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), y generarían como posibles consecuencias el desplazamiento de nubosidad, lluvias, incremento en la velocidad de los vientos y altura del oleaje.
En el lapso de las próximas 48 horas, en la zona litoral Caribe, se esperan condiciones de abundante nubosidad, precipitaciones de variada intensidad entre horas de la tarde y noche, con actividad eléctrica en algunos casos. De acuerdo con el pronóstico, en Santa Marta podrían registrarse vientos entre los 18 y 37 km/h, con posibilidad de rachas mayores; a su vez, la altura del oleaje podría variar entre 2 y 3 metros.
Entre tanto, la Ogricc informó que la noche del viernes, de acuerdo con las mediciones técnicas del Ideam, cayeron sobre Santa Marta 111 mm de agua, lo que quiere decir que sobre cada metro cuadrado del territorio, se generó una lámina de agua de 111 litros o de un metro de altura con 11 cm.
Alertas vigentes
Sobre los ríos recae una alerta roja por posibilidad de que se registren incrementos súbitos y alerta naranja por deslizamientos de tierra en zonas de ladera y alta pendiente.
Acciones de respuesta
Debido a los lentos incrementos de los caudales de los ríos y quebradas, los procesos de encharcamiento y los deslizamientos registrados, la Ogricc realizó monitoreos a las cuencas y zonas afectadas junto a las entidades prestadoras del servicio de emergencia, que a su vez permanecen en fase de alistamiento para dar respuesta oportuna a cualquier situación que se pueda registrar durante el fin de semana.
De igual forma, la entidad anunció que ya se están desarrollando las respectivas inspecciones técnicas en puntos críticos de la ciudad y la Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades de las familias afectadas.
El gobierno de la alcaldesa Virna Johnson, iniciará a su vez, las intervenciones con el banco de maquinaria amarilla destinado a las acciones de prevención, reducción y mitigación del riesgo de desastres.
Por lo anterior, la Ogricc recomienda a los samarios:
No obstruir las vías de escorrentía superficial en los cerros, notificar a los organismos de socorro sobre inclinación de árboles contiguos a viviendas, no exponerse en zonas al aire libre durante lluvias con actividad eléctrica, no arrojar basura a las calles, box culvert, o riberas para evitar desbordamientos y encharcamientos; ajustar los amarres de tejados, proteger ventanas y retirar elementos pesados de balcones o terrazas que puedan caer por efecto de los vientos y representar riesgos para transeúntes o habitantes del inmueble.
Además se sugiere no estacionar vehículos bajo árboles, postes de energías o vallas, y evacuar inmuebles que se ubiquen sobre la ronda hídrica o cerros, en caso de evidenciar procesos erosivos en las bases, quebraduras en las paredes, desprendimiento de material rocoso, desbordamientos de ríos o quebradas y deslizamientos.
Boletín # 0600 de 2022