Trámites y Servicios
“Hoy los samarios estamos más cerca de resolver la problemática del acueducto y alcantarillado en la ciudad”: alcalde Martínez
“Hoy los samarios estamos más cerca de resolver la problemática del acueducto y alcantarillado en la ciudad”: alcalde Martínez
![Socialización del proyecto de la Asociación Público Privada –APP- para el acueducto y alcantarillado de Santa Marta Socialización del proyecto de la Asociación Público Privada –APP- para el acueducto y alcantarillado de Santa Marta](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/img-20180209-wa00841.jpg)
En el marco de la socialización del proyecto de la Asociación Público Privada –APP- para el acueducto y alcantarillado de Santa Marta ante el Concejo Distrital, el alcalde Rafael Alejandro Martínez expresó que: “Hoy los samarios estamos más cerca de resolver la problemática del acueducto y alcantarillado en la ciudad”.
Así lo informó luego de que la Consultoría encargada del proyecto diera cuentas de cómo avanza la APP y detallar aspectos como: modalidad de contratación, generalidades del proyecto, aspectos técnicos, legales y financieros del mismo.
El proyecto, que contempla a mediano plazo la captación de agua de los ríos Toribio y Córdoba y a largo plazo del río Magdalena, y deja resuelto el problema de acueducto y alcantarillado de la ciudad por los próximos 50 años, tiene un valor que asciende a los 3.2 billones de pesos y los aportes serán: 1.2 billones de pesos por parte del Distrito (comprometiendo vigencias futuras), 1.5 billones de pesos por parte de la Nación, y el restante proveniente de la facturación, que tendrá un ajuste en alrededor de 6 años, cuando los niveles de: calidad, cobertura y continuidad sean los necesarios para la ciudad.
“Este proyecto es el que da la solución estructural no sólo al tema de desabastecimiento y falta de agua sino a la modernización completa del sistema renovando el 50% de las redes de agua potable y aguas servidas, la construcción de los tanques elevados para bajar el agua con presión a nuestras casas, sino además la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP –“, explicó el alcalde Rafael Martínez.
La APP
Respecto a la modalidad de contratación, Felipe Herrera, miembro del equipo estructurador de la APP, indicó que: “Es una modalidad creada con base en las mejores experiencias internacionales de participación privada en infraestructura que le da herramientas a la entidad pública para ejercer un control del servicio para poder controlar que los privados que se necesitan para que este tipo de proyectos no tengan incentivos inadecuados en la ejecución de las obras y que éstas se terminen de manera adecuada y eficiente y presten un buen servicio a los usuarios, además permite que el Distrito, que es este caso específico, tenga herramientas para poder controlar el cumplimiento de las obligaciones y de ser el caso y se pone en peligro la prestación del servicio, solucionar esta situación y contratar a un tercero que si esté en capacidad de hacerlo”.
Por su parte, el ejecutivo distrital manifestó que: “No se trata de un arriendo, las redes siguen siendo del Distrito y no se paga un centavo hasta que las obras construidas no estén generando unos beneficios y mejoras en los indicadores de calidad que es lo que hemos demandado todos los samarios”.
¿Qué sigue?
Para avanzar en este proceso, se debe esperar el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Distrital para llevar el proyecto y lograr comprometer esas vigencias futuras por parte del Distrito.
Asimismo, con el Ministerio de Viviendo, Ciudad y Territorio se han mantenido permanentemente unas mesas técnicas para construir esta APP, por lo que el paso a seguir es la viabilidad técnica de MinVivienda y acto seguido, al Ministerio de Hacienda para garantizar las vigencias futuras del gobierno.
“Es decir, este proyecto queda en firme para Santa Marta, esperando que el gobierno le cumpla a la ciudad como le cumplió con los Juegos Bolivarianos, es con el compromiso de las vigencias futuras y el CONPES, que se elabora paralelamente con el Departamento Nacional de Planeación”, puntualizó el alcalde Rafael Martínez.
Boletín No 0096