Trámites y Servicios
Continúa intensificación de la vacunación contra la influenza y el sarampión
Continúa intensificación de la vacunación contra la influenza y el sarampión
La ESE Alejandro Próspero Reverend en coordinación con el Programa Ampliado de Inmunización –PAI- de la Secretaría de Salud Distrital, continúa la intensificación de la vacunación contra la influenza y el sarampión. De igual forma las recomendaciones y prevención dirigidas especialmente a la población migrante venezolana.
Estas actividades relacionadas en el caso de la vacuna contra la Influenza con su ingreso al país, se dispone dos veces al año por el Ministerio de Salud, a finales de abril o principio de mayo y a comienzos de octubre.
Las enfermedades respiratorias agudas siguen siendo en los países en desarrollo como Colombia, una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas, estas pueden ser producidas por bacterias y virus diversos, tales como el virus de la influenza, que puede producir neumonía viral o inducir infecciones agregadas por bacterias.
Hasta el momento, se ha logrado vacunar a 377 personas, de los cuales, 134 son niños menores de 1 años, 87 niños de 23 meses y 156 mayores de 60 años y más. Estas actividades de vacunación se realizaron en los diferentes centros y puestos de la Empresa Social del Estado y las distintas IPS.
ACCIONES CONTRA EL SARAMPIÓN:
La alerta y la contingencia contra esta enfermedad se mantienen, igualmente se continuará con la intensificación en la búsqueda activa, las campañas de inmunización y la vigilancia epidemiológica por parte de la Secretaría de Salud Distrital, seguirá permanente.
El sarampión es altamente contagioso y la causa un virus que se transmite mediante la inhalación de secreciones expulsadas cuando una persona contagiada habla o tose. No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas, por eso es tan importante la vacuna.
Esta se aplica a los niños de 12 meses y el refuerzo a los 5 años. Quienes estén susceptibles pueden tomarla hasta la edad de 10 años.
La cartera de salud a través de su equipo de vigilancia hace un llamado a padres de familia y cuidadores a que acudan con su carnet a las unidades vacunadoras más cercanas a su barrio, de igual forma a la población migrante con niños menores de 10 años, además de las mujeres embarazadas. La vacunación es sin barreras y totalmente gratis.
Boletín No 0623