Trámites y Servicios
Distrito intensifica acciones para mitigar falta de agua en la ciudad
Distrito intensifica acciones para mitigar falta de agua en la ciudad
- El martes 31 de julio se llevará a cabo el Comité Distrital de Gestión de Riesgo Distrital para evaluar la situación.
De 800 litros por segundo que deberían entrar normalmente a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Mamatoco, hoy apenas se reciben 288 en el día y 330 en la noche producto de los 80 litros por segundo (Lt/seg) del río Manzanares y de 250 del río Piedras, informó el alcalde Rafael Martínez en rueda de prensa en la que socializó la situación actual del acueducto local y expuso las acciones que se llevarán a cabo para mitigar la situación.
“Lo que tenemos para distribuir en el día no es suficiente para cubrir toda la ciudad, ni de manera sectorizada como se ha venido haciendo a lo largo de los últimos años, ya tenemos en código rojo 153 barrios en estado crítico, es decir, no nos es posible que el agua llegue con presiones para cubrir todos los hogares y también tenemos otros barrios que por condiciones topográficas no están conectados al sistema pero que de manera fraudulenta se abastecen cuando hay agua circulando en el sistema y serán atendidos por el Distrito, a través de la Oficina Distrital de Gestión de Riesgo – Ogricc-”, señaló el alcalde Martínez.
Asimismo, explicó: “Lo que hoy sucede no tiene que ver con Essmar o con Veolia, tiene que ver con el sistema que tenemos que presentaba problemas en un 80% y lo hemos ido recuperando poco a poco, sin embargo, hay que tener en claro que para abastecer toda la ciudad necesitamos 2.400 litros por segundo y nosotros con toda la capacidad instalada apenas alcanzamos 1.200”.
PLAN DE CONTINGENCIA:
El plan de contingencia que se empezó a implementar cuando los caudales de los ríos empezaron a bajar se intensificará con acciones como: 48 de 53 pozos encendidos 24 horas al día, los siete días de la semana, los cinco restantes, están en mantenimiento; 25 carro-tanques, cada uno con capacidad de ocho viajes diarios y la instalación de seis nuevos tanques: cuatro de diez mil litros y dos de cinco mil litros, que se suman a los 37 tanques ya instalados en diferentes sectores de la ciudad donde por presiones no llega el agua.
Otra de las acciones es la expedición, por parte del Dadsa, de un decreto de pico y placa para lavaderos. “Adicionalmente estaremos trabajando en una campaña para el uso racional del agua, invitamos a todos los samarios a que en estos momentos disminuyamos el lavado de los carros, el mantenimiento de las piscinas y el llenado de las mismas para poder contribuir a esta situación”, expresó la gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito –Essmar E.S.P- Ingrid Aguirre Juvinao.
El alcalde Rafael Martínez también anunció que la construcción de once nuevos pozos nuevos se empezará a licitar la próxima semana y que en tres meses ya se pondrán en funcionamiento para mitigar la falta de suministro de agua.
Finalmente, se anunciaron los denominados “Diálogos Unidos por el agua", una estrategia para que desde la Essmar y Gestión de Riesgo, se visiten los barrios más afectados de la ciudad y se puedan establecer acciones directas con los moradores de estas zonas y se convoca para este martes 31 de julio al Comité Distrital de Gestión de Riesgo para: “Tomar decisiones que tienen que ver con la calamidad pública si así lo consideran todos los miembros del comité para lograr ayuda del gobierno nacional, buscar los recursos y empezar no sólo con la instalación de más tanques en varios puntos de la ciudad, sino con la potabilización alterna en fuentes distintas a las que hoy tenemos”, puntualizó el mandatario distrital.
Boletín No 0814