Trámites y Servicios
SETP Santa Marta crea el 1er Comité Social de Obra
SETP Santa Marta crea el 1er Comité Social de Obra

Por directriz del alcalde Rafael Alejandro Martinez, el Sistema Estratégico de Transporte Público –Setp- ha dado inicio a los comités sociales de obras, con el propósito de mantener los principios de transparencia de esta administración y tener un contacto directo con la comunidad.
El primer comité social de obras se realizó con las familias que se encuentran ubicadas en las calles a intervenir para el proyecto de ampliación de la calle 30 en su segundo tramo, que es el sector comprendido entre las carreras 9 y 12, en consecuencia, los propietarios de los predios a impactar contarán con un acompañamiento permanente en todo el proceso que va desde el censo hasta la adquisición predial, esto será posible a través de los profesionales del área social de la entidad.
Entre los múltiples beneficios de esta iniciativa, resalta la eliminación de incertidumbre durante el desarrollo del proyecto, dado que las dudas serán canalizadas a través del comité social, en donde los 40 integrantes del comité de manera democrática escogieron a seis representantes, el cual quedó conformado así: Aroldo Pacheco, Gerardo Villa, Mónica García, Jazmín Castro, Marlene Almanza y Karina Ortega.
El comité fue presidido por Luis Guillermo Rubio Romero, gerente del Setp Santa Marta, quien precisó su interés por tener una relación estrecha con la comunidad, que los propietarios tuvieran la certeza por las obras realizadas por la administración, las cuales no quedarán inconclusas, asimismo hizo un llamado para no dar cabida a los tramitadores.
“Por instrucciones del señor alcalde Rafael Martínez hemos iniciado estos comités en los tramos de las obras de la calle 30 que se intervendrán, hemos identificado a personas inescrupulosas que están pidiendo honorarios para servir de intermediarios en este proceso de reasentamiento que lidera el –Setp- la persona corre riesgo de ser estafada, estos comités nos permitirán tener mayor comunicación y evitar que esto suceda”, señaló el gerente del Setp.
El comité social de obra tiene como compromiso realizar el debido seguimiento, de esta manera se organizarán reuniones cada 15 días en las que se verificará el avance del proceso, la recepción de inquietudes y el registro de respuestas.
La comunidad se mostró bastante conforme con la iniciativa liderada desde el Setp:
“Para nosotros es muy importante lo que hoy está haciendo la administración de tenernos en cuenta y explicarnos cómo va a ser todo el proceso y nosotros seremos veedores de todo lo que se vaya dando hasta que se dé la compra de predios para que la ciudad avance”, dijo Mónica García.
Desde el Setp buscamos fortalecer la confianza con la comunidad.
Boletín No 0874