Trámites y Servicios
Más 50 mil personas han practicado hábitos saludables en el Sendero Peatonal del Ziruma
Más 50 mil personas han practicado hábitos saludables en el Sendero Peatonal del Ziruma

- El Distrito de Santa Marta realizó una inversión en su primera fase por más de $7 mil 700 millones.
Durante el primer año de funcionamiento del Sendero Peatonal del Ziruma, más de 50 mil samarios han practicado hábitos saludables y han disfrutado de un espacio para la recreación y el deporte.
Esta obra, que fue diseñada dentro de la Red de Parques de la Equidad y la Alegría en el gobierno del exalcalde Carlos Caicedo e inaugurada por el alcalde Rafael Martínez, está constituida por 1.6 kilómetros de longitilud y siete estaciones, es visitada por samarios y turistas.
“Vemos con beneplácito como los samarios se han apropiado de este proyecto urbano – paisajista, que cuenta con un área de 1.650 metros cuadrados y comprendió una inversión de $7 mil 907 millones, para hacer realidad la primera etapa del proyecto, la cual parte del Centro Vacacional Los Trupillos y concluye en la parte más alta del cerro Ziruma, son más de 50 mil samarios los que han disfrutado de uno de los proyectos que se encuentran dentro del Plan Maestro Quinto Centenario de cara a los 500 años de fundación de la ciudad”, dijo Idark Barrios, gerente de Infraestructura del Distrito.
Asimismo, el funcionario continúo diciendo:” Es necesario que los samarios sigan cuidando este proyecto para que perdure y así cuando se construya la siguiente fase aún este funcional. Desde la Gerencia de Infraestructura y bajo la directriz del alcalde Martínez estamos haciendo seguimiento y control a los frentes de obras que se adelantan en la ciudad, las cuales se encuentran dentro de los cronograma establecidos y pronto serán entregadas a la comunidad para su goce y disfrute”.
Esta magna obra, que fue entregada hace un año por el alcalde Rafael Martínez para el goce y disfrute de los samarios, está equipada con: 13 minitotem, 13 canecas, 60 luminarias tipo spot circular, 24 luminarias tipo spot rectangular, ocho visores prismáticos, 17 equipos línea de vida y equipos geriátricos (barra alta, abdominales, remo, surf, pony).
ESTACIONES:
Las siete estaciones que conforman esta importante obra de gran impacto y transformación de la ciudad son: el Cangrejo, Puente Pajarero, la Ardilla, el Tucán, la Coliroja, la Iguana y la Guacamaya.
Boletín No 0885