Trámites y Servicios
Ante el Consejo Territorial, Distrito socializó proyectos de impacto en salud
Ante el Consejo Territorial, Distrito socializó proyectos de impacto en salud

Ante los miembros del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud, Distrito socializó entre otros, los proyectos de construcción y terminación de los centros de salud que hacen parte de la Modernización de la Red Pública Hospitalaria del Distrito, enmarcado en el Plan Bienal de inversión 2018 - 2019.
De igual forma, socializó los detalles de la gestión adelantada por el gobierno local a través de la Cartera de Salud y que tienen que ver con el levantamiento de la medida de suspension de giros a la Población Pobre No Asegurada, y medicamentos No Posible y el plan de contingencia que ha asumido el Distrito ante el cierre definitivo de Esimed.
La tarea por mejorar ostensiblemente la atención en salud especialmente a la primera infancia, no sólo compete al gobierno local sino también, debe ser acompañado por los ciudadanos la labor de participación y control social como es el papel, de los miembros del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud de la ciudad.
El espacio estuvo a cargo de la Secretaría de Salud Distrital en cabeza de su titular Julio Salas Burgos y el equipo de profesionales de la Oficina de Gestión y atención al Ciudadano de esta Cartera.
El portavoz y funcionario de la Secretaría de Salud, explicó a los presentes, el avance de los diferentes centros y puestos de salud de la Empresa Social del Estado –Ese- Alejandro Próspero Reverend, que se han entregado a la fecha y de los que aún se encuentran en intervención, con el propósito de continuar el seguimiento de las obras que permitirán, a mediano plazo, garantizar una prestación de servicios de salud de calidad y con oportunidad, fruto de la renovación de las instalaciones y de la dotación completamente nueva de equipos biomédicos, hospitalarios que se está entregando.
Cabe señalar, que los miembros de esta instancia pudieron de igual forma, realizar un recorrido en la anterior reunión, antes de la entrega de las Unidades Prestadoras de Servicios de Salud -UPSS- de La Paz y Taganga de algunos puestos, igualmente intervenidos.
Se indicó a los miembros del Consejo Territorial como avanzan los proyectos a largo plazo del centro de salud de Gaira, donde se construirá una moderna infraestructura para beneficio de los habitantes de esta localidad, las obras de intervención de 17 puestos y centros, incluyendo el centro de acopio del Programa Ampliado de Inmunización -PAI-., concluyendo el espacio con la descripción de las nuevas IPS que atenderán a la población usuaria, luego del cierre de la IPS Esimed.
El secretario de Salud Distrital, Julio Salas afirmó que: “Ha sido una jornada muy exitosa, por que es importante tal cual como es el deseo del alcalde Rafael Martínez que los ciudadanos y en especial aquellos que los representan y que velan por los derechos de los usuarios a unos servicios de salud dignos y de calidad, puedan no sólo escuchar sino ser agentes proactivos, garantes y multiplicadores de este nuevo giro de la salud que hemos procurado trabajar en el Distrito" dijo.
MIEMBROS:
Por su parte Sandra Moscote, representante del grupo étnico Kogui en el Magdalena, recibió con agrado la convocatoria a este importante espacio pues de primera mano se dió cuenta como van los procesos en materia de salud.
"Mejorar para todos el acceso a la salud hoy que es tan difícil, es lo importante", señaló la líder indígena.
El Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud está compuesto por representantes del Ministerio del Trabajo, microempresarios, representantes de las EAPB o EPS, de usuarios de los servicios de salud, las secretarías de Hacienda y de Salud del Distrito, entre otros.
Este organismo es un espacio de toma de decisiones, en el que se desarrollan políticas concertadas frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, que asesora a las secretarías de Salud de los municipios y distritos, en la formulación de los planes, estrategias, programas y proyectos de salud en la orientación de los sistemas territoriales de seguridad social en salud.
Boletín No 1356