Programa de Alimentación Escolar (PAE)

Antecedentes
Con una inversión histórica de 5.900 millones de pesos, el exalcalde Carlos Eduardo Caicedo, inició el Programa de Alimentación Escolar –PAE- en el año 2014. Las inversiones del gobierno distrital con recursos propios en el PAE pasaron de $953 millones en el año 2012 a $5.900 millones, con lo cual el exalcalde benefició a los niños y los jóvenes de las I.E.D. especialmente de estrato 1, 2 y 3; además de garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
El PAE se ha posicionado en los últimos años en el Distrito de Santa Marta como la estrategia de acceso y permanencia más efectiva, permitiendo mayor cobertura y la disminución importante de los índices de deserción escolar pasando de 4,9% a 4,1% en el 2013.
En el gobierno del alcalde Rafael Martínez, la Alcaldía Distrital ha fortalecido el Programa de Alimentación Escolar (PAE)
- En el 2016, se entregaron 42.000 raciones diarias en colegios públicos.
Con una inversión de $9.692 millones, de los cuales el Distrito hizo un aporte de $6.699 millones y el Ministerio de Educación Nacional de $3.292, para la entrega de 42 mil raciones diarias (desayunos y almuerzos) en las instituciones educativas del Distrito de Santa Marta, la administración del alcalde Rafael Alejandro Martínez fortaleció el PAE durante el 2016.
Estos complementos alimenticios beneficiaron el 100% de los estudiantes de transición hasta quinto de primaria, los alumnos de jornada única, la población vulnerable y 580 menores internados en sedes de la zona rural.
Los recursos para este programa que garantiza la alimentación a los estudiantes, disminuye la deserción escolar y cierra la brecha social, fueron reducidos por el gobierno nacional, sin embargo, el alcalde gestionó los rubros pertinentes para distribuir los alimentos entre la población escolar.
Un mayor apoyo del Distrito
De acuerdo a lo estipulado por el nivel central, el Distrito dispone de $1.136 para cada uno de los 18.749 desayunos y de $1.581 para los 23.251 almuerzos. Sin embargo, el alcalde aumentó la asignación presupuestal a $1.585 por desayuno y $2.596 por almuerzo con la finalidad de que se ofrezca un mejor producto a los beneficiarios del PAE.
Gracias a esta implementación los estudiantes cuentan con 25 opciones con alta carga nutricional en las minutas para los complementos alimenticios. La meta del gobierno del alcalde Rafael Alejandro Martínez es suministrar 52.000 raciones de alimentación a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
Periodo 2017
En el 2017 se entregaron 3,760,251 raciones que beneficiaron 42 mil estudiantes de diferentes colegios públicos del Distrito, para el 2018 se espera beneficiar a mas instituciones y estudiantes, para seguir aportando en la disminución de la deserción escolar, en el mejoramiento de las condiciones en la que los alumnos reciben clases y en la calidad educativa.