Trámites y Servicios
Samarios reciben con alegría la construcción de más espacios dignos para la recreación y la actividad física
Samarios reciben con alegría la construcción de más espacios dignos para la recreación y la actividad física
* El alcalde Rafael Martínez, le cumple a los samarios de estos barrios con el inicio de las obras este primero de septiembre.
La ilusión de contar con un lugar de recreación en sus barrios, también se materializará en los sectores de La Tenería, María Eugenia y El Pradito, que integrarán con modernos espacios biosaludables y de esparcimiento, la Red de Parques de la Equidad y la Alegría, que sin duda es uno de los proyectos de mayor impacto en la ciudad, constituyéndose en motivo de orgullo para las comunidades que fueron beneficiadas en la primera fase con 46 parques.
Esta buena nueva fue llevada por el alcalde, Rafael Martínez, a los barrios beneficiados con la construcción de estos nuevos parques, donde fue acogida la noticia con regocijo por las comunidades de La Tenería, María Eugenia y El Pradito.
"Es una excelente noticia, necesitamos que los niños y adultos mayores tengan espacios de recreación, esparcimiento y salud. Además, esta obra le traerá seguridad al barrio", señaló Jefry Sánchez, habitante de El Pradito.
La comunidad es fundamental en la construcción de estos nuevos parques biosaludables que integran las obras que vienen liderando la Alcaldía del Cambio y dónde serán invertidos cerca de 2 mil millones de pesos, porque son ellos los que integrarán un comité de obras, para ser veedores de los diseños, ejecución y mantenimiento de estos espacios de recreación.
"El crear un comité de obras para ejecutar una obra indica transparencia, que está con el pueblo y eso es positivo para la comunidad. Celebramos que el Alcalde materialice nuestro sueño de tener un parque para los niños, porque lo poco que tenemos está abandonado. De hacerse realidad nuestro entorno y la percepción que tienen del barrio cambiará" resaltó, Claudia Guerrero De Armas, moradora de María Eugenia.
Con el inicio de estas obras en el mes de septiembre, la Alcaldía del Cambio, le cumple a los samarios que viven en María Eugenia, El Pradito y La Tenería, donde tendrán próximamente espacios dignos para su recreación, hacer deporte o realizar actividad física.
"Los mandatarios deben trabajar en conjunto con la comunidad, está es la metrología que está funcionando en la ciudad para lograr el desarrollo, los intereses deben ser general como lo muestra está Alcaldía", indico Jefry Sánchez.
La red de parques fase II serán innovadora con un área total de 12 mil metros cuadrados de construcción de parques en Santa Marta y cuenta con 3 zonas de recreación: juegos para niños, biosaludables y geriátricos para adultos mayores.
Los parques tendrán energía solar, cámaras de seguridad con 360 grados de giro conectadas a la Policía, almacenamiento de agua subterráneo para su autosostenibilidad, red wi-fi y pinturas que favorecerán la conservación del medio ambiente.
“La gente está contenta, esperamos ahora la primera semana de septiembre iniciar estas construcciones y confiamos en el cumplimiento de los cronogramas ajustados, porque que estamos recuperando el tiempo perdido, hay que decirle a los samarios que esto debió iniciarse hace 3 meses, pero hemos retomado el cambio en la ciudad”, indicó el alcalde Rafael Martínez.
El mandatario local, también explicó que son 30 nuevos parques en total para Santa Marta; 15 que serán construidos este año y 15 que la Alcaldía del Cambio dejará financiados y en proceso de diseño, que deben empezar a construirse el próximo año.
Lo anterior, es muestra que la Alcaldía del Cambio, continúa a toda marcha con la ejecución del Plan de Desarrollo: 'Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir', que permite la transformación urbanística de Santa Marta rumbo a los 500 años e impacta en la calidad de vida de los samarios con más zonas verdes, biosaludables y de recreación.
Boletín # 0307 de 2019