Trámites y Servicios
Distrito conmemora Día Mundial de la Salud Mental
Distrito conmemora Día Mundial de la Salud Mental

* La jornada fue articulada con expertos investigadores de la Universidad del Magdalena.
“Sobreviviendo al suicidio” y “Recomendaciones para el manejo de los comportamientos suicidas en los medios masivos de comunicación” fueron los temas que enmarcaron el inicio de la campaña: Trabajando juntos para prevenir el
suicidio, con la que la Alcaldía del Cambio a través de la Secretaría de Salud Distrital, conmemora durante el mes de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental.
La jornada de apertura dirigida a los medios de comunicación de Santa Marta fue encabezada por la titular de la Cartera de Salud Linda Cabarcas Suárez y a la misma asistieron igualmente profesionales y técnicos de la Dirección de Salud pública.
El espacio fue una iniciativa articulada entre la Secretaría de Salud Distrital y su dimensión Convivencia Social y Salud Mental y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena, con la cual se busca generar conciencia en los medios de comunicación para que conozcan los cuidados que se deben tener en cuenta al hablar de intentos de suicidio en los medios hablados y escritos y en las redes sociales.
La intervención en el tema: “sobreviviendo al suicidio” estuvo a cargo de la doctora Carmen Cecilia Caballero Domínguez, psicóloga, especialista en psicología clínica,
magíster en psicología y PhD en psicología. Sobre esta temática preciso datos sobre el evento de intento de suicidio en el departamento del Magdalena y en el Distrito, de igual forma contextualizó los aspectos psicológicos de las personas que intentan suicidarse, cómo también la familia cuando ya tiene un miembro del hogar que fallece por suicidio.
Así mismo, la comprensión de los medios de comunicación frente a este evento en el marco de la responsabilidad que les compete, debe conducirlos a ser cuidadosos en el manejo adecuado de la información, ya que estos inciden en el comportamiento y en las actitudes de las comunidades. Los exhortó a brindar información de prevención, de apoyo, de tranquilidad, que las personas sepan a donde ir y a tener en cuenta los lineamientos que brinda la Organización Panamericana de la Salud para presentar este tipo de noticias.
Señaló finalmente, que es necesario aún más el trabajo articulado de los distintos actores de la salud para desplegar acciones que reduzcan los factores de riesgo de la población más vulnerable frente al intento de suicidio, especialmente la población estudiantil en el caso de Santa Marta.
En relación a las "Recomendaciones para el manejo de los comportamientos suicida en los medios masivos de comunicación”. a cargo del doctor Adalberto Campo Arias, médico, psiquiatra, epidemiólogo, magíster en salud sexual y reproductiva, y quien labora en la Universidad del Magdalena se refirió entre otros aspectos, al manejo de los compartimientos autolesivos, intento de suicidio y suicidio consumado.
Aseguró entonces que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la prevención de los suicidios o en el reforzamiento de las conductas suicidas, dependiendo como manejen esa información, con el enfoque especialmente de aumentando los casos de suicidios por imitación.
Titulares o desarrollo de noticias, no tratadas adecuadamente pueden hacer el efecto contrario al de prevenir los intentos de suicidios o los suicidios consumados.
Agregó el profesional de la salud la importancia de la atención por parte de los medios a las recomendaciones a la hora de contribuir a reducir este flagelo, al abordaje también a las familias que viven esa experiencia y entender su papel de informar y educar en torno a la prevención del intento de suicidio.
Por su parte, la secretaria de Salud, Linda Cabarcas Suárez, señaló la importancia de la labor de los actores de la salud, en articular acciones de prevención frente al evento de intento de suicidio y llegar con programas y actividades concretas que permitan que niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, no tengan que recurrir a una decisión tan falta.
Se refirió igualmente al valor del amor, el afecto y la escucha como pilares en la reducción de este fenómeno social que ha tocado la vida de amas de casa, trabajadores, madres solteras, jóvenes, entre otros grupos vulnerables que ven truncados sus proyectos de vida, por el bullying, matoneo, discriminación, desencadenando a su paso toda una cadena de situaciones difíciles para las personas que lleguen a vivir ese tipo de experiencias. De ahí las acciones de seguimiento del evento, de la sensibilización casa a casa a través de los profesionales y técnicos de Salud Mental de la secretaría, son entre otras acciones con las que se busca que el Distrito prevenga este evento de salud pública.
En Santa Marta hasta la semana epidemiológica 39 (septiembre 28), se han reportado 184 casos de intento de suicidio, de estos 126 mujeres y 58 hombres. Factores como la violencia familiar, la responsabilidad con los hijos, las dificultades para enfrentar el día a día son entre otros factores, los que llevan en este caso a las mujeres a tomar este tipo de decisión.
Por conflictos de pareja se reportaron 91 casos, seguido de problemas escolares con 25 notificaciones y los problemas económicos con 22 casos.
Finalmente, la titular de la cartera de Salud, hizo un llamado a los medios de comunicación para que se unan a este esfuerzo que realiza el gobierno del alcalde Rafael Martínez, como parte de su responsabilidad social y su contribución a la reducción significativa del intento de suicidio como la divulgación de noticias positivas que prevengan estas conductas, ya que hoy por hoy el acceso de la población especialmente la infantil a las redes institucionales es realmente amplio.
Boletín Secretaría de Salud Distrital