Trámites y Servicios
Taganga recibió “Páralo de pecho, es la jugada que te salva la vida”
Taganga recibió “Páralo de pecho, es la jugada que te salva la vida”

* La campaña de Saludvida EPS de prevención contra el cáncer de mama, se realiza en articulación con las entidades territoriales
La Alcaldía del Cambio a través de la Secretaría de Salud, continúa realizando acciones en el marco de la campaña “Páralo de pecho, es la jugada que te salva la vida”, iniciativa cuyo objetivo es aunar esfuerzos para generar conciencia en mujeres y hombres sobre la importancia de la detección temprana y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama.
El corregimiento de Taganga fue esta vez la sede de la jornada que se inició a las 8:00 A.M. y que se prolongó hasta al medio día. Acompañando estas actividades, estuvo toda la oferta institucional de la secretaría de Salud en cabeza de Linda Cabarcas Suárez y los profesionales y técnicos de los distintos programas de salud pública, quienes también adelantaron acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el centro de salud de Taganga y casa a casa.
La unidad móvil de SaludVida EPS, realizó además de las mamografías, examen que diagnostica presencia de masas anormales y que deben realizar las mujeres a partir de los 50 años; así mismo realizaron, citologías, higiene oral y vacunación a sus afiliados.
Los médicos usan las mamografías para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Las mamografías habituales son las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir, de ahí su importancia.
La promotora de gestión de riesgo de la EPS, Stefany Ortíz, recordó la importancia de la realización del autoexamen de mama: “el autoexamen de mama, se debe realizar a partir de los 15 años, de forma mensual, ocho días después del periodo, se debe revisar el color, textura de la piel, secreciones por el pezón y estar pendiente si cambia la forma del pezón”.
Asimismo, las usuarias Iris López y Carola Villanueva, resaltaron la realización de este tipo de jornadas, en donde pudieron realizarse no sólo el examen de mamografía sino también recibir toda la información necesaria para prevenir esta enfermedad.
BALANCE:
Según la Dirección de Salud Pública de la Secretaría de Salud el balance de la jornada da cuenta de: 12 mujeres mayores de 50 año a quienes se realizó examen de mamografía, ocho valoraciones de higiene oral y cinco citologías.
La oferta institucional de la Secretaría de Salud permitió la aplicación de 11 dosis de influenza antigripal adultos mayores de 60 años y a 16 niños de cinco a 10 años con tres primeras dosis y tres terceras, continuó y completo el esquema regular.
De igual forma se efectuó, sensibilización sobre las 18 prácticas claves de Atención Integral a la Primera Infancia -AIEPI- a 54 personas que acudieron en el punto habilitado en el Centro de Salud de Taganga. Se brindo taller educativo del lavado de mano en conmemoración del Día internacional de lavado de mano.
Desparasitación antihelmíntica, Sensibilización a viviendas y unidades de negocios de trabajadores informales sobre estilos de vida saludable desde el Ámbito Laboral con entrega de materia, hicieron parte de la oferta institucional brindada.
Jornadas de salud pública casa a casa sobre Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV para sensibilizar a la población en general en la disminución de los factores de riesgo frente a enfermedades de interés en Salud Pública fueron otras de las acciones desarrolladas. Así mismo, se realizó vacunación humana, canina y felina; además de realizar charlas con entrega de material educativo sobre salud mental, tuberculosis y lepra, con búsqueda de sintomáticos respiratorios y charlas a personas sobre prevención, signos y síntomas de estas enfermedades.
De igual forma, la unidad móvil de la ESE Alejandro Próspero Reverend brindo acompañamiento a la jornada.
Los signos y síntomas del cáncer de mama incluyen:
● Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas
● Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas
● Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas
● Hundimiento del pezón o cambios en su posición
● Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia
● Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas
● Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas
● Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula
Si usted identifica alguno de estos signos, por favor consulte con el médico en su IPS.
Boletín Secretaría de Salud Distrital