Trámites y Servicios
Dos personas son capturadas por conexiones fraudulentas al sistema de acueducto de la Essmar
Dos personas son capturadas por conexiones fraudulentas al sistema de acueducto de la Essmar
Gracias a más de dos meses de investigación, un gran operativo realizado el pasado 8 de octubre en la vereda Puerto Mosquito, liderado por la Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía Nacional, y las denuncias presentadas por la gerencia de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar E.S.P.-; se logró ubicar dos inmuebles en este sector que extraían agua de manera ilegal del sistema de acueducto.
En el primer inmueble fue hallado un pozo para la explotación de agua, que era comercializada sin permiso de la autoridad competente. Mientras que en el segundo predio, se encontraron dos válvulas conectadas al tubo madre proveniente de la Planta de Tratamiento de Agua Potable ‘El Roble’ de la Essmar.
Estas acciones contundentes permitieron la captura de dos personas: Pablo Castro, de 59 años, y Germán Paredes, de 60 años, este último representante legal de la empresa H20 La Roca; a quienes se les imputó medida de aseguramiento, no privativa de la libertad, por los delitos de defraudación de fluidos, usurpación de agua y daño en obra de utilidad social.
Asimismo, es pertinente mencionar que este fraude ascendía a los 80 litros por segundo, es decir, 103.680 m3 al mes; lo cual le generaba a la Essmar pérdidas de más de 227 millones de pesos mensuales, perjudicando además el abastecimiento de 44 mil samarios.
“No vamos a parar hasta desmantelar todas las bandas y mafias involucradas en esta captación ilegal y hasta que le podamos devolver el agua a Santa Marta (…) Estos son los primeros judicializados de la denuncia que hicimos desde el Ministerio de Vivienda, en conjunto con la Essmar (…) Continuaremos trabajando hasta blindar las líneas de distribución del servicio”, expresó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.
Cabe resaltar que este es un precedente histórico en el Distrito y es un fuerte golpe al hurto del agua, por lo que se espera que estos operativos cada vez sean más reiterativos, con el fin de erradicar esta problemática que es clave a la hora de solucionar la crisis del preciado líquido que ha sufrido la ciudad en los últimos años.
Es necesario recordarle a la ciudadanía que este tipo de prácticas ilegales no se deben normalizar ni se puede hacer silencio al respecto, por lo que es importante denunciar a tiempo y ser vigías de nuestros recursos naturales.
En busca de aclarar dudas y responder cuestionamientos en relación a este hecho, el gerente de la Essmar, José Rodrigo Dajud Durán, ofrecerá una rueda de prensa mañana viernes 18 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., en las instalaciones de la gerencia, ubicadas en el kilómetro 7, vía Troncal del Caribe.
Boletín Essmar # 0136 de 2019