Trámites y Servicios
Planeación del departamento a 30 años, propone el Gobernador del Magdalena
Planeación del departamento a 30 años, propone el Gobernador del Magdalena

El 1 de enero de 2020 quedará grabado en la historia del Magdalena, por ser la fecha en la que la esperanza llegó al departamento. En la icónica Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar que representa libertad e independencia para nuestro país, se llevó a cabo el acto de posesión de Carlos Caicedo como Gobernador del Magdalena y de Virna Johnson como Alcaldesa de Santa Marta. Por primera vez en la historia de esta región, una fuerza política alternativa llegó para ocupar los dos cargos más importantes del departamento.
Bajo la idea del cambio, los nuevos mandatarios dieron la bienvenida al evento que reunió a personalidades de la vida magdalenense como los cantantes Carlos Vives, Pipe Peláez y Alejandro Palacio, y de la política nacional como el Senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino; la Representante del movimiento Decentes, María José Pizarro; el exGobernador de Nariño, Camilo Romero, entre otros.
Al inicio de la ceremonia se dio un saludo especial a las colectividades históricamente excluidas del Magdalena y que hoy, más que nunca, piden el reconocimiento y garantía de sus derechos.
Como parte de los actos protocolarios, la Orquesta Filarmónica CAJAMAG/EFAC interpretó las canciones “Latinoamérica” de Calle 13, “Cambia todo cambia” que popularizó Mercedes Sosa y “Palante” de Alberto Plaza. Posteriormente, fueron entonados los himnos de Colombia, Magdalena y Santa Marta.
Posteriormente, con un emotivo video, fue presentada la nueva alcaldesa, Virna Johnson, resaltando su deseo por la continuidad del cambio que ya se viene desarrollando desde hace algunos años atrás en la ciudad; además se visibilizó la esperanza que representa su mandato para las mujeres samarias. Enseguida, la notaria tercera del Círculo de Santa Marta, Rosa Campo, leyó el acta de posesión que reconoció a Johnson como Alcaldesa del distrito, convirtiéndose así en la primera mujer en desempeñar este cargo.
Luego, se presentó un video que puso en evidencia el talante y los logros de Carlos Caicedo como rector de la Universidad del Magdalena, así como las batallas que libró al ser Alcalde de Santa Marta entre 2012 y 2015, lo cual le permitió ganarse la confianza de los magdalenenses y así llegar a ser el nuevo gobernador del departamento. Inmediatamente y en un hecho inédito, el nuevo mandatario hizo juramento ante la Asamblea del Magdalena.
La ceremonia de posesión continuó con las palabras de la alcaldesa Virna Johnson, quien se comprometió a mantener las acciones de cambio que desde hace ocho años se vienen desarrollando en la ciudad, en cabeza de sus antecesores, Carlos Caicedo y Rafael Martínez. “En estos próximos 4 años seguiremos profundizando las transformaciones que ha tenido la ciudad, vamos a volver el cambio un principio rector de nuestras vidas y nunca vamos a renunciar a él.”, señaló.
Adicionalmente, manifestó su deseo de ejecutar proyectos a partir del buen gobierno y la justicia social, en donde el acceso a salud, educación, transporte amigable, agua y alcantarillado, y en general, a una calidad de vida digna, dejen de ser sueños y se conviertan en realidades para todos los samarios. También invitó a las diferentes colectividades de la ciudad a plantear las aspiraciones que poseen, esto bajo el principio de hacer un gobierno con la gente.
Johnson reconoció la importancia de ser la primera mujer alcaldesa de esta ciudad, lo cual se evidenció al señalar la creación de la Secretaría de la Mujer durante sus próximos años de mandato.
Por su parte, Carlos Caicedo hizo un balance del Magdalena que recibe, señalando los retos a los que se enfrentará en los próximos años: modernización de la estructura institucional, mejoramiento de los índices de pobreza, construcción de vivienda digna, transformación de las vías de acceso, entre otros. Afirmó que no habrá indiferencia ante el reclamo que legítimamente hace la ciudadanía.
Con pasión y sensibilidad por el territorio, Caicedo destacó la riqueza natural y cultural del Magdalena, la cual, quizás ha sido invisibilizada por gobiernos anteriores, pero que se reconoce en la importancia que tiene el Río Magdalena no solo para el departamento sino para el país en general, el valor ambiental y cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta, la incidencia del Realismo Mágico de Gabriel García Márquez para el mundo, así como de la cumbia y el vallenato, géneros autóctonos de esta parte de la Región Caribe.
De manera específica, el nuevo mandatario mencionó los proyectos por los que trabajará en los cuatro años siguientes, dentro de los cuales se destacan: creación de los programas “Magdalena Educa” y “Salud al barrio” como parte de su trabajo en torno a la justicia social y siendo consciente de la incidencia de la educación en los procesos sociales; creación de la Secretaría de Agricultura para el fortalecimiento de este sector; gestión para la ampliación del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar a través de una pista para llegadas internacionales; a nivel cultural, se destaca la petición a la UNESCO para considerar el Realismo Mágico como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, también la creación del Museo del Vallenato del Magdalena Grande; reconociendo la importancia del turismo para el departamento, se impulsarán una serie de rutas turísticas, una de ellas, la Rivera Tayrona Magdalena; a su vez, manifestó que se creará la Empresa Departamental de Servicios Públicos.
Reforzando el mensaje de trabajo colectivo que dejó Johnson, Caicedo invitó a una sinergia municipal, en la que los diferentes alcaldes del Magdalena puedan expresar ideas y así trabajar mancomunadamente en beneficio del departamento; además, señaló la importancia de reunirse con la bancada samaria del Congreso de la República para conversar sobre las necesidades que atañen a los magdalenenses.
Por último, haciendo extensiva la invitación a diferentes actores del ámbito departamental y nacional para unirse en torno a la construcción de un Magdalena nuevo, en el que prime el progreso, bienestar y equidad, manifestó que en los próximos cuatro años, dejará trazada la ruta para los siguientes 30 del departamento. "Empeño mi palabra para que estos cuatro años sean de concertación, de trabajo conjunto, para que las futuras generaciones tengan la oportunidad que se merecen sobre esta tierra", afirmó.
Reiterando con su compromiso con las poblaciones más vulnerables, para finalizar el acto de posesión, Johnson y Caicedo firmaron un pacto con líderes de las comunidades indígenas de la región para que sean respetados y garantizados los derechos de los pueblos y del territorio que habitan.
Comunicado # 0001 de 2020