Trámites y Servicios
202 Juntas de Acción Comunal se inscribieron en el programa ‘Con Obras Menores el Cambio es Imparable’
202 Juntas de Acción Comunal se inscribieron en el programa ‘Con Obras Menores el Cambio es Imparable’
![](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/cronograma.jpeg)
Cerrada la fase de inscripciones, le sigue la de estudio de proyectos por parte del comité evaluador.
Con el objetivo de seguir trabajando de la mano con las comunidades, la Alcaldía de Santa Marta, liderada por Virna Johnson, avanza con el cronograma del programa ‘Con Obras Menores el Cambio es Imparable’; luego que se cerraran las inscripciones el pasado 3 de septiembre, dándole paso a la siguiente fase, que consiste en el estudio de proyectos por parte del comité evaluador.
“Se cerró la convocatoria con 202 inscritos, realmente es una movilización comunal muy importante por cuanto en total se inscribieron 91 Juntas de Acción Comunal de la Localidad 1, de las cuales 32 son rurales y 59 urbanas; en la Localidad 2 se postularon 57 JAC, 2 del corregimiento de Taganga y 55 urbanas y en la Localidad 3, se inscribieron 54, de los cuales 40 son urbanos y 14 rurales; lo que quiere decir que de 275 Juntas de Acción Comunal se inscribieron 202, eso es realmente un gran logro y un gran triunfo del movimiento comunal, de las instituciones comunales, de los líderes comunales y del Gobierno Distrital”, manifestó el secretario de Gobierno, Adolfo Bula Ramírez.
Al culminar la etapa de inscripción, el comité evaluador conformado por los alcaldes locales y el secretario de Gobierno Distrital, con el acompañamiento del equipo técnico; seleccionarán 31 obras, de las cuales 8 son para la Localidad 1; 15 para la Localidad 2 y otros 8 para la Localidad 3, beneficiando directamente a 80.509 samarios y generando además unos 350 empleos.
Los resultados de los barrios y veredas beneficiadas se darán a conocer el próximo miércoles, 9 de setiembre.
La alcaldesa Virna Johnson ha insistido en que el programa ´Con Obras Menores el Cambio es Imparable´, promueve los mecanismos de participación para que las comunidades inicien, desarrollen y ejecuten proyectos que satisfagan necesidades primarias de sus barrios y veredas.
Boletín # 0995 de 2020