Trámites y Servicios
1ra esterilización de perros y gatos se toma Pescaíto con masiva participación ciudadana
1ra esterilización de perros y gatos se toma Pescaíto con masiva participación ciudadana

Los habitantes del barrio Pescaíto se volcaron de forma masiva a la primera jornada de esterilización de perros y gatos en situación de calle y pertenecientes a personas de estratos uno y dos, cuya iniciativa es liderada por el Distrito.
La comunidad pescaitera llegó este sábado desde muy temprano con sus mascotas al centro de acopio, ubicado en los alrededores del parque ubicado frente a la cancha La Castellana de ese sector del norte de Santa Marta, donde se instaló la Unidad de Esterilización Móvil, la cual cuenta con tres quirófanos, cuatro veterinarios y tres auxiliares.
Igualmente, el alcalde Rafael Martínez llegó a Pescaíto en aras de invitar a la comunidad a seguir participando de estas brigadas de protección de animal.
“Se estableció que fueran atendidos 1400 perritos y gaticos en 20 día -120 por día-, sin embargo, la demanda superó el número estipulado, lo cual indica que la comunidad se ha volcado a esta iniciativa. La recomendación es que los samarios traigan a los animalitos, sobretodo, a los de calle. A ellos se les recomienda que los traigan en ayuna. La idea es que traigan a los que estén abandonados porque el proceso lo que busca es disminuir la tasa de crecimiento”, manifestó el mandatario.
El burgomaestre también exhortó a la comunidad para que costeen los gastos de atención a sus mascotas una vez pasen los 20 días de la campaña.
“Hay que decir que los samarios pueden hacer el esfuerzo económico. La esterilización solo cuesta entre $60 mil y $70 mil y de esa forma también le contribuyen a la ciudad”, agregó el alcalde.
CIUDAD PIONERA EN ATENCIÓN TECNOLÓGICA DE ANIMALES:
Igualmente, Santa Marta será la primera ciudad de Colombia en brindar un sistema de protección a caninos y felinos a través de la tecnología, por medio de la inserción subcutánea de un chip, con el que se conocerá: la historia médica del animal y, de paso, identificar al propietario, entre otros detalles.
La medida fue gestionada por el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- en alianza con la Universidad de Antioquia.
La brigada continuará mañana en el barrio 20 de Julio.
Boletín No 1263