Trámites y Servicios
2.642 núcleos familiares de Santa Marta serán beneficiados con entrega de ayudas humanitarias
2.642 núcleos familiares de Santa Marta serán beneficiados con entrega de ayudas humanitarias

- En la primera jornada fueron entregadas 800 asistencias humanitarias enviadas por la UNGRD.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), lideró la entregas de ayudas humanitarias, alimentarias y no alimentarias, que fueron puestas a disposición por parte del gobierno nacional, como un apoyo a la declaratoria de calamidad pública distrital, en el marco de las emergencias registradas por las lluvias en la capital de Magdalena.
Un total de 2.642 núcleos familiares serán beneficiados al finalizar la entrega total de los apoyos enviados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, de los cuales 800 resultaron favorecidos en la primera jornada de entrega llevada a cabo este jueves, de acuerdo a la información suministrada por la Ogricc.
Las entregas de asistencias humanitarias fueron encabezadas por el director de la Ogricc, Jaime Avendaño, quien explicó que aunque existen barrios prioritarios para realizar la entrega de asistencias humanitarias, las ayudas que hoy se otorgaron a los núcleos familiares previamente censados a través del documentos técnicos para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), se dan con base en un listado general que a dispuesto la Ogricc para agilizar el procedimiento.
Para realizar las respectivas entregas, se fijaron filtros que exigían al beneficiario o al representante del mismo, la presentación del documento de identidad en físico o copia, con previa autorización de quien figurara en el registro. Una vez superado este paso, las personas eran conducidas a una de las 10 mesas instaladas para la realización del registro de los afectados a través del Formato de Entrega de Asistencias Humanitarias de Emergencia (AHE), finalmente les era otorgado: un kit de aseo, un kit de cocina, un kit de alimentos, frazadas y colchonetas.
“Es satisfactorio para nosotros que se nos estén dando (las ayudas humanitarias) porque mucha gente perdió todo y quedó con bastantes necesidades. Unos fuimos más afectados que otros… Donde yo resido se rajó la pared del cuarto, todas mis cosas se mojaron. Para mi mamá y para mí es un alivio, un aliciente que el gobierno nos esté tendiendo la mano y ojalá se le pueda dar una solución definitiva al problema del rio”, dijo Yasmeri Marañon Meriño, residente del barrio Malvinas y beneficiaria durante la primera entrega de ayudas humanitarias.
La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Defensa Civil Seccional Magdalena con el apoyo de las entidades prestadoras del Servicio de Emergencia, voluntarios del Comité Barrial Samario (Cobasa) y de la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale).
Boletín No 1341