Trámites y Servicios
40 empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta
40 empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta
![Empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta Empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/foto_3_1.jpg)
Luego de que el alcalde Rafael Alejandro Martínez, en compañía de Ingrid Aguirre, gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito –Essmar E.S.P-, socializara ante representantes de 40 empresas nacionales e internacionales el proyecto de Asociación Público Privada –APP- de Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta, mostraron su interés en esta iniciativa que dará la solución definitiva al problema de agua en la ciudad.
“Esta es una ciudad que tiene todos los potenciales en materia turística que no tiene ninguna otra ciudad en Colombia y en los últimos años ha atraído buena inversión, sin embargo, tenemos el mismo acueducto hace 80 años y pese a que la ciudad ha crecido, la inversión por parte del anterior operador fue nula en el sistema y por esto, hoy enfrentamos problemas en el acueducto y alcantarillado en Santa Marta”, señaló el alcalde Rafael Martínez.
Continuó explicando que el proyecto tiene un valor total de 3.2 billones de pesos, de los cuales la Nación aportará 1.5 billones, el Distrito 1.2 y el restante será producto del recaudo de la facturación.
Asimismo, Felipe Herrera, miembro del equipo estructurador de la APP, al término de la socialización acotó que: “El proceso de interacción inicial ha sido fructífero, hay que hacer un trabajo bastante fuerte para que se siga haciendo una interlocución con el mercado de forma activa, pero vemos que hay apetito, hay empresas de todo el país y de Europa”.
EMPRESAS INTERESADAS EN LA APP:
Más de 40 representantes de empresas nacionales e internacionales, tanto operadoras como constructoras en el sector de agua potable y saneamiento básico, demostraron su interés en conocer este proyecto, procedentes de países como: Japón, España, Francia, Chile, Italia, Colombia, Canadá, Israel, Reino Unido, entre otros.
Entre las empresas que hicieron parte de esta socialización, están: Mitsubishi Corporation, GS Inima Enviroment S.A., Grupo Copasa, Aguas Manizales, Aguas Nuevas/Marubeni Coroporation, Valoriza Agua, WSP Group, Shikun & Binui Arison Group, Marsh & McLennan Companies.
También asistieron: Bancolombia banca de Inversión, Financiera de Desarrollo Nacional, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo-BID- y empresas aseguradoras de: Reino Unido, Colombia y Estados Unidos.
Shotaro Fujisawa, de la empresa japonesa Mitsubishi Corporation, indicó que: “La APP es una forma de mejorar esta infraestructura en el futuro y como empresa estamos muy interesados en ayudar al concepto de este proyecto. Hoy estamos empezando a entenderlo y veremos cómo podemos ayudar económica y técnicamente”.
Por su parte, Antonio Vasallo, de la empresa española Aqualia, expresó que: “Vemos que es una propuesta muy interesante para el sector, estamos convencidos que va a ver muchos grupos interesados porque está bastante pensada y muy bien estructurada, por lo tanto es muy fácil que tenga un buen término. Por lo que hemos visto, se tratará de un proyecto sostenible y desarrollable y pensamos presentar nuestro interés cuando se defina claramente las condiciones y propuestas que haya que hacer. Nos gusta mucho que se haya hecho un trabajo previo para hacer viable esta solución viable.
Finalmente, Olga Lucía Narváez, líder de inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- Invest, explicó: “Esta estructura llama la atención siendo la primera APP para el sector y es interesante. Por parte del sector financiero, lo vemos con los ánimos de financiar a un posible operador que esté interesado y tenemos mucho interés en ver cómo evoluciona este proceso porque el sector forma parte de los primordiales para nosotros”.
Boletín No 0143