Trámites y Servicios
Alcalde firmó pacto municipal del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial para la Zona Rural del Distrito
Alcalde firmó pacto municipal del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial para la Zona Rural del Distrito

- Las iniciativas propuestas en el PDET se clasifican en ocho pilares. La Alcaldía de Santa Marta, ha participado con 10 dependencias en las comisiones, por cada pilar.
El pacto municipal del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- para la Zona Rural del Distrito de Santa Marta, lo suscribió este viernes el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez.
La suscripción del documento también estuvo a cargo de la gerente PDET Sierra Nevada-Serranía del Perijá-Zona Bananera, Elvia Mejía.
El acuerdo contiene 149 iniciativas que han sido priorizadas y trabajadas por las comunidades y por los entes territoriales, por diversas instituciones, entre ellas la academia, Parques Nacionales, Banco Agrario y la Alta Consejería para la Sierra Nevada y la Zona Rural.
“Valoro mucho el entusiasmo que todavía tienen alguno líderes, que a pesar de décadas de incumplimiento y de hacer ejercicios de este tipo, sigan persistiendo en ellos a sabiendas de que se trata de una iniciativa de planeación. Hay que decirlo con franqueza: no he visto la posición clara del gobierno nacional frente al acuerdo de paz y si va a poner la plata para este fondo. Esto es importante porque de ello dependerá la financiación de todas estas propuestas”, dijo el alcalde Rafael Alejandro Martínez.
Asimismo, el mandatario local concluyó diciendo: “Hasta donde entiendo el gobierno nacional no va desconocer este tema del PDET, es decir los va a mantener como parte de los acuerdos, lo que hay es que ver hasta dónde este gobierno los va a desarrollar. Importantísimo que todo este trabajo arribe al Plan de Desarrollo, para que quede el compromiso de los recursos. Hay que seguir insistiendo y cuentan conmigo para sacar esto adelante. Aquí ratifico mi compromiso político firmando este pacto, dejando en claro que la ejecución de estos programas está atada a la voluntad nacional, más allá de la nuestra, porque la local, hemos venido expresándola, en nuestra iniciativas, proyectos y en el Plan de Desarrollo local que estamos ejecutando”.
Las iniciativas propuestas en el PDET se clasifican en ochos pilares: Salud rural, educación rural, Infraestructura y adecuación de tierras; reconciliación, convivencia y paz; ordenamiento social de la propiedad rural, reactivación económica y producción agropecuaria, vivienda rural, agua potable y saneamiento básico y derecho a la alimentación.
Por su parte, Raúl Pacheco, alto consejero para la Sierra Nevada y la zona rural, manifestó: “El Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- tiene vigencia de 10 años. Se operacionaliza en los planes de acción para la transformación regional que tienen vigencia de cinco años. La fase municipal se ha trabajado en dos días. El Distrito ha participado con 10 dependencias en las comisiones por cada pilar, también participan: víctimas, academia, privados, cooperación, entre otros, y el trabajo consistió en revisar cada pre-iniciativa, discutirla y aprobarla. Hay 149 iniciativas aprobadas que pasan al Plan de Acción para la Transformación Regional –PATR-, que se firmará a mediados de diciembre en Valledupar”.
Boletín No 1452