Trámites y Servicios
Alcaldía anuncia acciones preventivas en la semana de Receso Escolar
Alcaldía anuncia acciones preventivas en la semana de Receso Escolar

Con el propósito de continuar generando acciones permanentes para el conocimiento, prevención y reducción del riesgo en el Distrito, la Alcaldía del Cambio a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), ofrece a la comunidad samaria y visitantes, algunas recomendaciones con objetivo de reducir el riesgo mientras disfrutan de la semana de Receso Escolar en la ciudad.
“Estamos en la temporada de receso escolar, las emergencias y los riesgos no se van de vacaciones. Por tal motivo, la Alcaldía Distrital a través de la Ogricc, le recomienda a toda la comunidad en general mantener las medidas prevención. Según el reporte suministrado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), nos encontramos en alerta naranjada por creciente súbita en los ríos, como también el incremento de tormentas eléctricas y fuertes lluvias, por lo tanto, es importante monitorear la información que suministra el Ideam, la Ogricc y las autoridades competentes antes de ingresar al agua”, manifestó Jaime Pérez, jefe de la Ogricc.
El funcionario resaltó la importancia de alejarse del área acuática sí observa tempestad y está lloviendo, y sobre protegerse en un sector que no tenga ningún riesgo por caída de rayos.
De igual forma, recomendó no arrojar ningún tipo de basura al mar, ríos o quebradas, por lo que generaría procesos de represamiento de agua u obstrucción de las rejillas como es el caso de los colectores fluviales, que podría generar inundaciones en el marco de la segunda ola invernal.
“Y todos los niños y niñas deben bañarse en la playa, piscina o río, bajo supervisión de un adulto y con salvavidas, llevar consigo siempre botiquín de primeros auxilios; acudir y alertar a las autoridades señales de peligro que permitan la emisión de alertas oportunas”, enfatizó, Pérez Arias.
La Alcaldía del Cambio continúa a toda marcha con la ejecución del Plan de Desarrollo: “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir”, soportado en cinco ejes estratégicos que permiten mejorar las condiciones de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes a través de la prevención del riesgo.
Boletín # 0549 de 2019