Trámites y Servicios
Alcaldía atendió emergencia por incendio estructural tras explosión en expendio de pólvora
Alcaldía atendió emergencia por incendio estructural tras explosión en expendio de pólvora

• El suceso deja dos víctimas fatales y una persona herida, producto de una detonación.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) y en articulación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, atendió la emergencia registrada por incendio estructural en un local comercial dedicado al expendio de pólvora y elementos pirotécnicos.
El incidente se habría registrado luego de una detonación al interior del inmueble, en el que se realizaba un proceso de soldadura.
De acuerdo con la información preliminar recopilada por la Ogricc, se pudo determinar que el local pertenecía a la empresa denominada 'Productos Pirotécnicos El Vaquero', con sede en la carrera 21 Nª 47 - 14, barrio Las Acacías; y en el momento del siniestro se encontraban al interior del local cinco personas, dos de las cuales al parecer lograron salir con vida; sin embargo, de acuerdo con lo informado por la entidad, esta será una información que corresponderá aclarar a las autoridades judiciales competentes.
“El suceso dejó dos víctimas fatales confirmadas hasta el momento, que obedecen a un hombre y una mujer que se encontraban al interior del lugar”, explicó Jorge Lizarazo, jefe de la entidad.
El funcionario a su vez informó que, durante la atención del siniestro, un bomberos voluntario de 23 años de edad resultó lesionado, producto de una detonación cuando se realizaban acciones de control y liquidación de las llamas. Aún se espera el parte médico del afectado, que fue de inmediato trasladado hasta la urgencia de la Clínica Bahía.
En el lugar de los hechos también hicieron presencia y brindaron acompañamiento el jefe de la Oficina para la gestión del Riesgo de Desastres del Magdalena, Jaime Avendaño; Marcelino Kdavid, secretario de Gobierno Distrital y Sarita Vives, secretaria de Seguridad y Convivencia de Santa Marta, junto a quienes Lizarazo Álvarez, hizo un llamado al respeto de las normas relacionadas con la fabricación, almacenamiento, transporte, distribución, uso y comercialización de pólvora, globos, artículos pirotécnicos, fuegos artificiales u otras sustancias que produzcan detonación y explosión; sobre las que cursa prohibición en el Distrito de Santa Marta, según lo estipulado en el Decreto 295 de diciembre de 2020.
El funcionario indicó que por instrucciones de la alcaldesa Virna Johnson, desde el gobierno Distrital se continuarán redoblando esfuerzos para la articulación interinstitucional con la autoridad policiva, la red de voluntariado Cobasa y entidades prestadoras del servicio de emergencia, para la ejecución de acciones de conocimiento, prevención y reducción del riesgo de desastres, así como de seguimiento, acompañamiento y control a establecimientos que pretendan comercializar artefactos con pólvora y de pirotecnia.
La entidad invitó a los samarios a seguir las recomendaciones emitidas por la Ogricc a través de la campaña ‘El Riesgo No Tiene Vacaciones’, que se desarrolla en el marco de la estrategia de comunicación para el conocimiento, prevención y reducción del riesgo de desastres ‘Santa Marta Menos Vulnerable’.
Boletín # 1006 de 2021