Trámites y Servicios
Alcaldía continúa con el compromiso de reducir el riesgo en el río Manzanares
Alcaldía continúa con el compromiso de reducir el riesgo en el río Manzanares

* La Alcaldía del Cambio a través de la Ogricc hace un llamado al tratamiento y uso adecuado de los desechos para contribuir al compromiso ambiental y reducir el riesgo en el río Manzanares.
La Alcaldía Distrital a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Santa Marta (Ogricc), lideró la jornada de limpieza interinstitucional, desde la Quinta San Pedro Alejandrino hasta la altura del barrio Simón Bolívar en la ronda hídrica del río, con el objetivo de continuar con las estrategias y acciones de reducción del riesgo en el río Manzanares.
“Estas jornadas que realizamos cada vez son más exitosas porque se unen a esta labor más entidades y personas con el interés de contribuir en la protección y conservación de nuestro principal corredor ecológico de la ciudad, pero al mismo tiempo cada vez son más los residuos extraños que se retiran y el éxito o nuestra meta debe ser mantener nuestro río libre de residuos”, señaló el alcalde, Rafael Martínez.
Así mismo, el burgomaestre hizo un llamado a la comunidad samaria a tener mayor conciencia y responsabilidad con el eje principal ecológico, “es importante protegerlo no solo para disminuir el impacto que puede provocar el desbordamiento del río manzanares, sino para conservar el medio ambiente y sus ecosistemas.
De igual forma, Jaime Pérez director de la Ogricc expresó que “esta iniciativa también busca involucrar a los samarios, especialmente los que habitan en la ronda hidráulica para que sigan participando en el proceso de limpieza e invitarlos a tener mayor compromiso y sentido de pertenencia con nuestro río, entendiendo que esta contaminación e uso inadecuado de los desechos van a terminar hacia el mar y vamos a tener una afectación e impacto ambiental mayor al que tenemos”.
“En el marco de la jornada interinstitucional también se permitió continuar con la identificación previa de cómo está actualmente las condiciones del río, cuáles son los puntos más críticos y compararlo con el diagnostico que se había realizado hace dos meses, con el objetivo de continuar con las acciones de reducción y prevención del riesgo en el río Manzanares”, enfatizó el director.
Además, señaló el funcionario del orden local que “el compromiso es seguir realizando esta jornada de limpieza no solo este sábado si no periódicamente para lograr llegar hasta la desembocadura del río Manzanares”.
Jesús Zapata, hace parte de la Cooperativa Multicativa Ambiental de Colombia (Coomacol), conformada por los mismos habitantes de la ronda hidráulica del río, expresó que “queremos incentivar a las comunidades que viven en la ronda hídrica del río a que mantengan el patio de su casa limpio que es el margen del río Manzanares, de no arrojarle más basura y evitar que otros vengan también arrojar todo tipo de desechos”.
Los miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa) de diferentes localidades del Distrito se sumaron a la actividad y reconocieron la gran importancia de realizar este tipo de actividad interinstitucional. “Invito a los samarios a cuidar nuestros ríos y sumarse a este tipo de jornada de limpieza”, manifestó Gladys Alvarado, líder del Cobasa del barrio la paz.
Las instituciones que participaron fueron: el Cobasa, Coomacol, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), Defensa Civil Magdalena, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, la Ogricc, entre otros.
Lo anterior es muestra del compromiso de la Alcaldía del Cambio, que lidera Rafael Martínez, por mejorar las condiciones de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes a través de la prevención del riesgo.
Boletín # 0374 de 2019