Trámites y Servicios
Alcaldía del Cambio entrega resultados de la lucha contra los ‘carteles de agua’
Alcaldía del Cambio entrega resultados de la lucha contra los ‘carteles de agua’
![Alcaldía del Cambio entrega resultados de la lucha contra los ‘carteles de agua’ Alcaldía del Cambio entrega resultados de la lucha contra los ‘carteles de agua’](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/gran_operativo_agua_.jpeg)
Estos son los primeros judicializados de la denuncia que la Alcaldía del Cambio y ESSMAR han realizado para blindar las líneas de distribución y devolverle a Santa Marta el agua que le han robado.
La Alcaldía del Cambio y la Empresa de Servicios Públicos ESSMAR ESP, en articulación con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Fiscalía General de la Nación, han iniciado el destape de los ‘carteles de agua’ que operan en Santa Marta, para recuperar el preciado líquido que se capta de manera ilegal. Este plan piloto que incorporó la gestión de la demanda y con ella la recuperación del 71,5%, de pérdidas por conexiones ilegales, ha tenido resultados positivos con la medida de aseguramiento, no privativa de la libertad, que impuso un Juez de la capital magdalenense contra dos personas a quienes la Fiscalía señal como responsables por conectar, de manera ilícita, tubos para extraer agua del acueducto de la capital magdalenense.
Lo anterior se da, gracias a la recuperación de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado por parte del Distrito a través de su empresa ESSMAR ESP, que hoy devuelven más de 300 litros por segundo a los samarios. Además, es otro resultado de la lucha que lideró hace ocho años la Alcaldía del Cambio, por quitarle a los privados y a las estructuras políticas tradicionales el manejo del acueducto de Santa Marta.
“Celebramos los resultados positivos que ha dado la Fiscalía en un proceso que veníamos adelantando desde hace varios meses porque tenemos conocimiento de que existen varios carteles de agua en esta ciudad. Continuaremos estas actuaciones porque debemos entrar a la legalidad”, señaló el alcalde, Rafael Martínez.
Según los resultados de las investigaciones adelantadas por las autoridades, este hecho ilícito genera además una grave afectación económica a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta ESSMAR, que puede estar alrededor de $2.725 millones al año.
Las acciones de policía judicial adelantadas por investigadores de la Fiscalía permitieron ubicar, el 8 de octubre pasado, dos inmuebles en la vereda Puerto Mosquitos, desde donde se extraía agua de manera ilegal mediante la utilización de válvulas conectadas al tubo de la empresa de servicios públicos de Santa Marta ESSMAR.
En el primer inmueble fue hallado un pozo para la explotación del agua que era comercializada sin permiso de la autoridad competente. En el segundo predio, los investigadores encontraron dos válvulas de conexión ilegal al tubo de ESSMAR. Los elementos usados para el delito fueron incautados por las autoridades luego de haber sido selladas las conexiones ilícitas para evitar que se siga cometiendo el delito.
“Las conexiones clandestinas que hacen estas personas le hacen un gran daño a la ciudad, uno de los capturados tenía una fábrica de purificación y tratamiento de agua, donde tenía al interior de la empresa tres conexiones ilegales; y la otra persona fue en Puerto Mosquito donde también estaba conectado ilegalmente a la red que abaste a la Plan de El Roble”, sostuvo el mandatario local.
El operativo permitió recuperar un caudal promedio de 80 litros por segundo que mejorarán la continuidad del servicio a 14 mil familias samarias. “Las pérdidas de agua alcanzan el 71,5%, afectando a los samarios, por eso este golpe es muestra de que poco a poco debemos entrar a la cultura de la legalización, reduciendo pérdidas de los 800 litros que se producen, en el mejor de los casos solo 350 llegan a los hogares”, enfatizó el alcalde Martínez.
Lo anterior, ratifica el compromiso del alcalde Rafael Martínez, por erradicar el robo del preciado líquido como uno de los pasos para consolidar la solución definitiva a la problemática de escasez de agua que padece la ciudad, como se encuentra estipulado en el Plan de Desarrollo: ‘Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir’.
Boletín # 0592 de 2019