Trámites y Servicios
Alcaldía del Cambio modifica decreto de dos días sin moto por dos días sin parrillero al mes
Alcaldía del Cambio modifica decreto de dos días sin moto por dos días sin parrillero al mes

El mandatario local, cumplió el compromiso pactado con la comunidad en días pasados de tomar decisiones frente al contexto de movilidad y economía que vive la ciudad.
El alcalde Rafael Martínez, desde el momento que retomó su cargo, ha venido liderando con la Secretaría de Movilidad Multimodal del Distrito, mesas ampliadas de trabajo con el transporte público formal, motociclistas y mototaxistas de Santa Marta, con el propósito de analizar las variables para tomar una decisión concertada en relación al Decreto 258 del 17 de julio de 2019, que restringe la circulación de motocicletas los días 15 y 30 de cada mes en la ciudad.
En este sentido, el día de hoy en el despacho del alcalde, se realizó una última reunión con los propietarios y conductores del transporte masivo y taxis de la ciudad, con el objetivo de socializar las medidas que luego de un estudio minucioso y diligente propone la Administración Distrital.
Dentro de estas medidas, se encuentra la modificación del decreto 258 del 17 de junio del 2019, por medio del cual se tomaron medidas de restricción y circulación de motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos los días 15 y 30 de cada mes, en este sentido, se cambia esta restricción a dos días sin parrillero, entrando en vigencia a partir del 30 de agosto de 2019.
En este sentido, el mandatario Distrital, mediante rueda de prensa expresó, que “hace unos meses la administración encargada tomó una decisión que en su momento califiqué de arbitraria porque pasó a adicionarle a los ocho días de pico y placa, dos días sin moto. A nuestra llegada buscamos unos sustentos que no existían y después de haber realizado reuniones tanto con el gremio formal como con los mototaxistas pudimos palpar la problemática. Es así que teniendo en cuenta realidades como los índices elevados de accidentalidad, la justificación de los transportadores formales y buscando la NO afectación de los motociclistas que no prestan servicio de transporte, se definió una fórmula intermedia en la cual se modifican los dos días sin moto al mes para pasarlo a dos días sin parrillero, los días 15 y 30 de cada mes”.
SE ANUNCIARON MAS MEDIDAS
De igual forma, el alcalde Rafael Martínez, anunció que entrará a revisar el decreto del pico y placa de motocicletas, que está próximo a vencerse, para considerar varios escenarios y poder tomar decisiones que favorezcan la movilidad y economía del Distrito, sin perjudicar a las propietarios de motocicletas que no están inmersos en el fenómeno del mototaxismo.
“Vamos a implementar una serie de medidas para desestimular la actividad del transporte informal del mototaxismo, sobre todo a quienes están viniendo de afuera ejerciendo la actividad empresarial y a quienes más están impactando la accidentalidad y la recuperación de cartera; además, se tomarán medidas respecto a los actos de corrupción, como la implementación de filtros de salida de patios, instalación de GPS en las grúas para evitar paradas de bajadas de motos” expresó el burgomaestre.
Adicionalmente, se le informó a la opinión pública nuevas medidas que se adoptarán en el Distrito para bajar los índices de accidentalidad en la ciudad, como por ejemplo, la identificación de los puntos más críticos para instalar nueva señalización vertical y horizontal; la suspensión de licencias de conducción a los infractores reincidentes, así como el desarrollo de una campaña publicitaria de prevención vial. Por último, anunció la implementación de forma estricta de los cursos de seguridad vial, dictados por el Distrito y dirigidos a los infractores que deseen recuperar sus vehículos inmovilizados en los patios.
La Alcaldía del Cambio, tiene como eje central en el Plan de Desarrollo: ‘Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir’, buscar alternativas que repercuten de manera positiva en la calidad de vida de los samarios, encontrando escenarios para desestimular el fenómeno del mototaxismo, bajen los índices de accidentabilidad y no afecten la demanda del transporte público formal.
Boletín # 0367 de 2019