Trámites y Servicios
Alcaldía del Cambio presenta experiencia en Quinto Encuentro Nacional sobre Política de Droga en los Territorios
Alcaldía del Cambio presenta experiencia en Quinto Encuentro Nacional sobre Política de Droga en los Territorios

Por lo hecho, al ser la segunda ciudad en Colombia y primera en el Caribe en elaborar e implementar un Plan de Drogas, adelantar caracterización del consumo de sustancias en compañía de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito - UNODOC-, la Alcaldía del Cambio expondrá el recorrido y su experiencia en la búsqueda de acciones articuladas frente al flagelo de la droga, especialmente en lo relacionado con el consumo de sustancias Psicoactivas y las acciones para prevenir el delito del micro tráfico.
Este tipo de espacios como el 5to Encuentro Nacional sobre Política de Droga en los Territorios, que se adelanta del 3 al 5 de abril, en la capital del país, se convierte en un escenario para adelantar estrategias que se adapten en forma articulada que logren superar a corto, a mediano y largo plazo los efectos sociales, económicos y de seguridad, asociados al fenómeno de las drogas.
Plan de Drogas:
Cabe señalar que el gobierno del alcalde Rafael Martínez, se propuso formular su propio Plan de Drogas, el cual hasta el momento solo había sido realizado por los entes a nivel Departamental. Fue así como se gestionó ante el Ministerio de Justicia y del Derecho la asistencia técnica que permitiera fortalecer la capacidad territorial para intervenir de manera estratégica frente al problema de las drogas, así como mejorar las capacidades técnicas del Distrito de Santa Marta que darían como fruto que Santa Marta Formulara su propio Plan de Drogas, constituyéndose la primera ciudad en el caribe colombiano y la segunda en el país en alcanzar este logro.
Objetivos del Plan: - Prevenir, controlar y neutralizar las acciones de los grupos delincuenciales, dedicados a la producción, distribución y tráfico de sustancias psicoactivas y actividades conexas en el Distrito de Santa Marta. - Disminuir la problemática de drogas en el Distrito de Santa Marta, mediante el fortalecimiento de la capacidad de respuesta en la atención integral y el mejoramiento de la intervención familiar en temas de consumo sustancias psicoactivas. - Ofrecer una respuesta integral a la problemática de drogas en el Distrito de Santa Marta, mediante la articulación de acciones que generen impacto tanto en oferta como en consumo. - Fortalecer y articular las capacidades técnicas, logísticas y humanas de las instituciones del Distrito, para el diseño, implementación y seguimiento del Plan Integral Distrital de Drogas de Santa Marta.
La Administración Distrital en aras de fortalecerse en el tema de drogas, buscando así una sinergia de las instituciones, solicitó al Doctor Carlos Medina Ramírez Viceministro de Justicia y del Derecho, la implementación del programa de seguimiento judicial al tratamiento de drogas en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes, que ofrece tratamiento de los trastornos producidos por el consumo de sustancias psicoactivas, con atención en un enfoque restaurativo.
Se firmó además convenio con las Naciones Unidas y se logra la caracterización sobre el consumo de sustancias Psicoactivas como brújula para las acciones interinstitucionales que buscan reducir este flagelo en el Distrito.
Boletín No 0320 de 2019