Trámites y Servicios
Alcaldía del Cambio radicó tres proyectos para solución a corto plazo el desabastecimiento de agua
Alcaldía del Cambio radicó tres proyectos para solución a corto plazo el desabastecimiento de agua
![Alcaldía del Cambio radicó tres proyectos para solución a corto plazo el desabastecimiento de agua Alcaldía del Cambio radicó tres proyectos para solución a corto plazo el desabastecimiento de agua](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/proyectos_agua.jpg)
Con esto, se ampliará la oferta hídrica en 250 litros por segundo.
Cumpliendo la hoja de ruta trazada desde el principio de este año, luego de no lograr el cierre financiero de la APP, que costaba 3.2 billones de pesos; este jueves 10 de octubre el alcalde Rafael Martínez, radicó tres proyectos ante la ventanilla única del Ministerio de Vivienda, los cuales permitirán ampliar la oferta hídrica en 250 litros por segundo.
LOS PROYECTOS:
Continuando con el compromiso de la Alcaldía del Cambio en avanzar en la solución el desabastecimiento de agua, el alcalde Martínez firmó los proyectos realizados por el equipo de ingenieros de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar E.S.P-, los cuáles consisten en:
1. Habilitación de la conducción Sena-Troncal-La Lucha, un proyecto para conectar los sistemas Sur y Norte con los que se beneficiarán 30 mil habitantes de los sectores aledaños a la calle 30 entre el sector La Lucha y la carrera 4, con un caudal promedio de 135 litros por segundo, provenientes de la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Roble. Este proyecto tendrá una inversión de entre $1.200 y $2.000 millones de pesos y una duración de dos a cuatro meses.
2. Ampliación de la PTAP El Roble, para aumentar la capacidad de tratamiento de la planta y llegar a los 550 litros por segundo, con una inversión entre los $3.800 y $5.500 millones de pesos y tendrá una duración de seis a nueve meses.
3. El tercero es la PTAP de Pozos de Gaira, un proyecto para aprovechar la producción hídrica del acuífero de Gaira, mediante el tratamiento y retiro de minerales como el hierro y el manganeso que hacen que el agua de algunos pozos del acuífero no sean aptos para el consumo, el caudal máximo que podrá tratar esta planta compacta es de 105 litros por segundo, con una ejecución de dos a tres meses y una inversión de $5.000 a $6.000 millones de pesos.
“Estos son proyectos de corto y mediano plazo, que hemos venido trabajando desde la Essmar de la mano con el Ministerio de Vivienda, quienes nos han venido acompañando para sacar lo más pronto posible estas obras que buscamos dejarlas aprobadas por el Ministerio en los próximos días y con ello, iniciar la licitación de los que tenemos los recursos que son: conexión Mamatoco - Gaira y tratamiento de pozos y poder entregar en el primer trimestre del otro año; y la ampliación de la PTAP El Roble, que es más costosa, estamos viendo si podemos completar los recursos para iniciar el proceso de licitación de manera inmediata o ya quedaría para la persona que nos reemplace”, concluyó el alcalde Rafael Martínez.
Boletín # 0561 de 2019