Trámites y Servicios
Alcaldía del Cambio tomará decisiones frente a la medida de dos días sin moto al mes
Alcaldía del Cambio tomará decisiones frente a la medida de dos días sin moto al mes

El alcalde, Rafael Martínez, en escenarios diferentes se comprometió a tener la próxima semana una decisión frente al contexto de movilidad y economía que afronta la ciudad.
El alcalde, Rafael Alejandro Martínez, lideró con la secretaria de Movilidad y Transporte, Claudia García, mesas ampliadas de trabajo con el transporte público formal y motociclistas y mototaxistas de Santa Marta, para analizar las variables que le permitirán a la Alcaldía del Cambio tomar una decisión concertada en relación al Decreto 258 del 17 de julio de 2019, que restringe la circulación de motocicletas los días 15 y 30 de cada mes en la ciudad.
En este encuentro se desarrollado en el Salón Amarrillo, el alcalde Martínez, escuchó una a una las peticiones realizadas por los voceros de los gremios de mototaxistas y motociclistas de la ciudad, quienes respetuosamente le solicitaron derogar el Decreto 258 y continuar con la ruta de reconvención laboral.
“Sabemos que nuestro alcalde legitimo continuará con los procesos de capacitación para tener oportunidades laborales, además le solicitamos estudiar a profundidad ese decreto que nos afecta para beneficiar a otro gremio, confiamos en que será juicioso al momento de tomar una decisión”, señaló Javier Camacho, representante de la Asociación de Mototaxistas de la Avenida del Río (Asomar).
Luego de escuchar cada una de las intervenciones, el alcalde aclaró a los asistentes que no está de acuerdo con los dos días sin la circulación de motos al mes; sin embargo, dejó claro que sí es necesario profundizar en el creciente fenómeno del mototaxismo, en los altos índices de accidentabilidad, en la deteriorada malla vial y en la disminución de la demanda en el transporte formal; variables que deben ser consideradas para tomar una decisión ajustada que no afecte al conjunto de la población.
“La medida se adoptó de un momento a otro porque surgió de una petición del transporte público formal en virtud a unas realidades como que ha mermado su demanda producto del creciente fenómeno del mototaxismo, pero todos estos inconvenientes no se resuelven quitando la moto dos días, porque están dejando de transitar las motocicletas que no hacen parte del mototaxismo”, enfatizó.
Igualmente, en la mesa de concertación con los motociclistas y mototaxistas, el mandatario local se comprometió a tomar decisiones en favor del conjunto de la población y no para beneficiar a un gremio en particular. “Nos sentaremos los técnicos con la Secretaría de Movilidad y Tránsito para revisar y ajustar esas cifras, con base en eso estaríamos la próxima semana tomando una decisión”, manifestó el Alcalde Santa Marta.
EL CAMBIO CONTINÚA:
Por otro lado, el alcalde Martínez, anunció que retomará el proyecto de Reconversión Laboral que se puso en marcha con un grupo de mototaxistas organizados, el cual se frenó a raíz de su ausencia obligada y la llegada de un reemplazo que desconoció este proceso.
“Este proyecto tiene como principio crear alternativas de trabajo. En la mesa instalada, ellos nos pasan información mensual del gremio que nos permite tener un programa de mediano y largo plazo del desmonte gradual del mototaxismo”, señaló.
La Alcaldía del Cambio, tiene como eje central en el Plan de Desarrollo: ‘Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir’, buscar alternativas que repercuten de manera positiva en la calidad de vida de los samarios, encontrando escenarios para desestimular el fenómeno del mototaxismo, bajen los índices de accidentabilidad y no afecten la demanda del transporte público formal.
Boletín # 0276 de 2019