Trámites y Servicios
Alcaldía Distrital, Gobernación, Gerencia de Fronteras y Gobierno Nacional analizaron la situación migratoria en Santa Marta
Alcaldía Distrital, Gobernación, Gerencia de Fronteras y Gobierno Nacional analizaron la situación migratoria en Santa Marta

Con el fin de analizar conjuntamente la situación del flujo migratorio venezolano, se llevó a cabo en el Salón Amarillo de la Alcaldía una ‘Mesa Migratoria’, que contó con la participación de importantes funcionarios del orden Nacional, entre ellos, el gerente de Fronteras, Luis Felipe Muñoz, además de delegados de la Cancillería, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, quienes vinieron de la ciudad de Bogotá D.C. para debatir las diversas problemáticas que atraviesa el departamento del Magdalena y la ciudad de Santa Marta debido al alto flujo de migrantes venezolanos en este territorio.
En esta reunión estuvieron presentes los representantes de todas las entidades que están relacionadas con el tema migratorio, como son: Migración Colombia, ACNUR, Registraduría, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, Policía Nacional, Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Salud Distrital, Secretaría del Interior del Departamento, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito; Secretaría de Educación Departamental, Secretaría de Educación Distrital, Secretaría de Promoción Social, Secretaría de Hacienda del Distrito; Oficina de Asuntos de Mujer y Género y representantes de organizaciones de venezolanos en Colombia.
En esta mesa de trabajo presidida por la Alcaldía Distrital en articulación con la Gobernación del Magdalena y la Gerencia de Fronteras del Gobierno Nacional, se priorizaron los temas de salud, educación, seguridad y el tema de niños, niñas y adolescentes.
La primera intervención, estuvo a cargo de Winston Andrés Martínez de Migración Colombia, quien presentó las estadísticas de los ciudadanos del vecino país que se encuentran en territorio colombiano; especificó que la cifra de la población de migrantes venezolanos asciende a un total de 1’408.055, de los cuales alrededor de 35.615 están en el Distrito de Santa Marta.
En este sentido, el gerente de Proyectos de Frontera, Luis Felipe Muñoz, manifestó que el Magdalena es el sexto departamento con más migrantes venezolanos del País, y en Santa Marta el 7% de la población son migrantes.
“De los 70 mil venezolanos que están en el Magdalena, 37 mil son regulares, es decir que cuentan con ‘Permiso Especial de Permanencia- PEP’ y 33 mil son irregulares, por lo cual vamos a empezar un proceso de búsqueda activa para regularizar a los que faltan”, puntualizó Muñoz.
Para el tema de salud, la secretaria de salud Distrital, Linda Cabarcas, expuso cómo se está ayudando a la población venezolana, donde solo un 17% de esta población cuenta con seguridad social. “Desde la Administración Distrital hemos venido haciendo un gran esfuerzo por brindarles atención médica a la población migrante bien sea regular o irregular, sin embargo, la capacidad de los hospitales del Magdalena y Santa Marta está colapsada y existe una deuda de alrededor de 11 mil millones por concepto de atención a población migrante, que es un tema que nos preocupa”, enfatizó la funcionaria Linda Cabarcas.
De igual forma, para el tema de educación, el delegado de la Secretaría de Educación Distrital manifestó que el Sistema de Educación Nacional garantiza el derecho a la educación a todos los niños, niñas y adolescentes independientemente de su nacionalidad y si se encuentran o no en condición regular, actualmente hay 5.019 niños matriculados en Santa Marta. Sin embargo, esto también ha ocasionado un colapso en el sistema educativo y un déficit de aproximadamente 216 maestros en la ciudad.
Por otro lado, se abordó el tema de los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, donde se ha presentado un incremento de niños en condición de mendicidad en la ciudad de Santa Marta. En este sentido, el gerente de Fronteras Luis Felipe Muñoz, destacó la labor que viene realizando el ICBF para el restablecimiento de derechos y anunció la instalación de una sesión particular en el Comité de Política Social para enfrentar esta problemática, y en cooperación con la Alcaldía y la Gobernación del Magdalena, la creación de unos hogares de paso.
En el tema de seguridad, el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, Camilo George, destacó que de las 1.300 capturas realizadas este año por la Policía Metropolitana de Santa Marta, el 15,4% equivalen a ciudadanos de nacionalidad venezolana. “Ante este drama humanitario que supera la capacidad del Estado, en el tema de seguridad y sin ánimos de estigmatizar a la población venezolana, en el Distrito de Santa Marta hemos tenido una gran afectación en cuanto al aumento de hurtos, homicidios y la percepción de seguridad”, expresó el funcionario del orden local.
En este sentido, el doctor Luis Felipe Muñoz, anunció un trabajo articulado con el Consejo de Política Criminal que tendrá como objetivo buscar alternativas que permitan la judicialización así no exista una plena identificación de los migrantes con mecanismos que brindará Migración Colombia.
Finalmente, en rueda de prensa, el gerente de Fronteras del Gobierno Nacional anunció unas medidas próximas de regularización para la población venezolana, como la expedición de un permiso especial de trabajo para ciudadanos irregulares que tengan una oferta formal de empleo. De igual forma, exhortó a los empresarios de Santa Marta a que no contraten venezolanos que se encuentren en condición irregular en la ciudad y que en su lugar tengan en cuenta a aquellos que si cuenten con el ‘Permiso Especial de Permanencia- PEP’ que faculta a estos ciudadanos para obtener un empleo formal en nuestro país. Igualmente, destacó la cooperación interinstitucional y el trabajo que vienen adelantando la Alcaldía Distrital y la Gobernación de Magdalena.
La Alcaldía de Santa Marta liderada por el alcalde (e) Andrés Rugeles, en compañía de todo su gabinete distrital, continúa trabajando por los intereses de los samarios, haciendo prevalecer la institucionalidad, la transparencia y la legitimidad en las acciones de esta administración.
Boletín # 0235 de 2019