Trámites y Servicios
Alcaldía Distrital se toma el corregimiento de Guachaca con jornada integral en salud
Alcaldía Distrital se toma el corregimiento de Guachaca con jornada integral en salud

* Fumigación contra el mosquito transmisor del dengue, aseguramiento en salud, toma de muestras COVID-19 y vacunación, hacen parte de la oferta institucional que atenderá a la comunidad.
Siguiendo las directrices de la alcaldesa Virna Johnson, la Secretaría de Salud Distrital en articulación con la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático -Ogricc-, lleva jornada de atención integral a la comunidad de Guachaca, afectada por las recientes inundaciones causadas por la segunda temporada invernal.
La actividad se cumplirá este sábado 19 de diciembre, en la Institución Educativa Distrital -I.E.D- de la vereda Puerto Nuevo, jurisdicción del corregimiento de Guachaca, desde las 8:00 de la mañana, sin embargo, a partir de las 5:00 se realizará una jornada de fumigación contra el mosquito Aedes aegypti.
“Estamos prestos a atender el llamado de la comunidad de Guachaca para prestarles servicios de salud el día sábado 19 de diciembre y de esta manera poder coadyuvar a solucionar y a atender sus necesidades ocasionadas con la inundación del río Guachaca, de esta manera vamos a estar presentes desde las 5:00 de la mañana con una fumigación para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el zika, el chicunguña y otros”, aseguró Henrique Toscano Salas, secretario de Salud Distrital.
Los programas que hacen parte de la jornada son: Vacunación para niños y adultos en influenza y VPH, toma de glucometría, pulsoximetría, higiene oral, igualmente prevención de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama, promoción y mantenimiento de la salud para todas las patologías crónicas como hipertensión, diabetes y demás, programas de salud mental, vacunación de caninos y felinos. Adicionalmente, el programa Santa Marta es Salud y Vida estará realizando censo epidemiológico e implementando la estrategia PRASS para la atención del COVID-19 casa a casa.
Un equipo médico de la Empresa Social del Estado -E.S.E- Alejandro Próspero Reverend estará presente en la jornada, realizando consultas médicas de atención en salud a toda la población.
En la actividad también se prestará el servicio de afiliación en salud a toda la población no afiliada, incluyendo a los migrantes con permiso especial de permanencia vigente. Asimismo, una funcionaria de la ACNUR atenderá a la población migrante que no tiene legalizada su permanencia en el país.
Además, la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático realizará una jornada de sensibilización para la prevención del riesgo de desastre.
Cabe recordar que todos estos servicios son gratuitos para toda la comunidad. Se recomienda a los asistentes cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del COVID-19.
Boletín # 1423 de 2020