Trámites y Servicios
Alcaldía y World Food Program WFP realizan cierre de la estrategia “¿A qué sabe la igualdad?”
Alcaldía y World Food Program WFP realizan cierre de la estrategia “¿A qué sabe la igualdad?”
Una positiva experiencia significó en el Distrito el desarrollo de la estrategia “¿A qué sabe la igualdad?” liderada por la Alcaldía Distrital y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).
La Estrategia, cuyo acto de clausura se cumplió este jueves, promueve el cambio social y la igualdad en el entorno escolar, fortaleciendo el espacio y la experiencia de la alimentación como un entorno generador de protección, inclusión y transformación para prevenir todo tipo de discriminación, especialmente entre niños y niñas migrantes.
Las herramientas utilizadas por la Estrategia “¿A qué sabe la igualdad?” posiciona el comedor escolar como un espacio agradable en donde se fomenta la inclusión, la igualdad y la buena convivencia y sensibiliza a la comunidad educativa sobre la importancia de los puntos de encuentro escolares.
Dentro de la estrategia se les hace acompañamiento permanente a los padres de familia quienes cuentan con herramientas como el calendario, el cual busca sensibilizar en temas como la igualdad, la diversidad, la nutrición e inclusión. Asimismo, el equipo docente cuenta con herramientas para asumir una postura crítica frente a sí mismos, de manera que se vuelvan ejemplos de inclusión e igualdad, tal como el kit de género y el ABC de la Igualdad sobre el Programa de Alimentación Escolar.
El taller de cierre de la estrategia contó con la participación de 10 sedes educativas y fueron premiadas 3, siendo ganadora la IED Narakajmanta que recibió una estufa industrial; el segundo y tercer lugar fueron para las IED Don Jaca sede Alta y la IED Juan Maiguel de Osuna, que se hicieron acreedoras a una licuadora industrial y un juego de ollas industrial, respectivamente.
Estas acciones fortalecen los comedores escolares del Distrito de Santa Marta y las capacidades del Programa de Alimentación Escolar, así como promueven un cambio social con la igualdad como eje articulador.
Boletín # 0996 de 2021