Trámites y Servicios
Antioquia replicará estrategia de Cobasa, ideada por la Alcaldía de Santa Marta
Antioquia replicará estrategia de Cobasa, ideada por la Alcaldía de Santa Marta

- • 125 municipios se verían beneficiados con la aplicación de la estrategia.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta recibió la visita de funcionarios del Departamento de Prevención de Desastres de Antioquia (Dapard), interesados en conocer y replicar la estrategia de comités comunitarios para la prevención y la reducción del riesgo, que ha sido liderada por el gobierno del alcalde Rafael Martínez, bajo el nombre de Comités Barriales Samarios (Cobasa).
El encuentro fue coordinado por la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) del Distrito de Santa Marta, cuyo director, Jaime Avendaño, explicó los pormenores del programa, la conformación, los mecanismos de acción y la coordinación de la red de voluntariado, a miembros del Dapard, en el marco de una reunión en la que hicieron presencia la directora de la institución, Juliana Palacios; la coordinadora del área social de la entidad Luzney Serna; la coordinadora de los sistemas de información, Ángela Duque y Germán Salazar, coordinador de comunicaciones de la entidad adscrita a la Gobernación de Antioquia.
Para el alcalde Rafael Martínez es muy importante saber que hay entidades de otra parte del país que ven con buenos ojos lo que se ha hecho en la ciudad y que desean replicarlo. La estrategia Cobasa se ha posicionado a nivel nacional de tal manera que otras personas están interesadas en saber cómo se hizo, cuáles fueron los retos que se presentaron y cómo sobre todo se logró construir valor público a través de la gobernanza en materia de gestión del riesgo.
Intercambio de experiencias:
En el marco de la visita, se intercambiaron experiencias institucionales en relación a las estrategias y acciones, para prevenir y reducir el riesgo, entre las que se destacaron por parte del gobierno local, algunas de las situaciones de emergencia en las que gracias a la oportuna intervención de los voluntarios Cobasa, se evitaron pérdidas humanas o daños materiales de mayores proporciones a las registradas.
“Esta es una experiencia exitosa, que ha dado resultado. Por eso es la visita a Santa Marta, para poder replicar (la estrategia Cobasa) de una forma rápida y oportuna… Antioquia tiene 125 municipios, sería una experiencia muy enriquecedora si la podemos replicar con los grupos de ciudadanos en el departamento”, expresó Juliana Lucía Palacios, directora del Dapard en el marco del encuentro.
La visita de los funcionarios concluyó con reconocimiento de las obras de reconstrucción y mejoramiento a la represa del barrio Los Fundadores. Este destino fue escogido por ser un reflejo de acuerdo a lo informado por la Ogricc, del trabajo articulado entre la comunidad y el gobierno distrital, con una obra que beneficiará a 2.401 familias del sector, gracias a la reducción de los niveles de vulnerabilidad, gracias al papel activo e interlocución directa de los voluntarios Cobasa con el alcalde Martínez.
El recorrido con los funcionarios de la gobernación de Antioquia, contó con la presencia de voluntarios del Comité Barrial Samario (Cobasa) y la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale).
Boletín No 0149 de 2019