Trámites y Servicios
"Crear una sociedad más sana y sin tabúes frente a la sexualidad": Jhonny Franco, estudiante de Medicina
"Crear una sociedad más sana y sin tabúes frente a la sexualidad": Jhonny Franco, estudiante de Medicina

- 2000 mil estudiantes participaron de las actividades que buscan prevenir el embarazo a temprana edad
Una de las conclusiones que arrojó la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, particularmente en uno de sus participantes, es que definitivamente es tarea de todos construir una sociedad más sana, y desde la formación del ciclo formativo universitario, cómo es su caso, empoderarse para ser capaz de superar todos los tabúes alrededor de la práctica de la sexualidad y ese mensaje con mayor conocímiento llevarlo de manera correcta a toda la sociedad.
El estudiante de primer semestre de medicina de la Universidad del Magdalena, Jhonny Franco González agregó además que es una forma sensibilizar y crear un mejor ambiente entre los adolescentes y al interior de la sociedad y en ese propósito es clara la articulación que debe haber entre la academia y lo público para la formación de ese tipo de profesional que es el que se necesita.
Las actividades adelantadas por el Distrito a través de la Secretaría de Salud y su dimensión Salud Sexual, Derechos Sexuales y Reproductivos, desarrolladas del 24 al 29 de septiembre, concluyeron con la realización del Foro: Sexualidad sin barreras, mitos y realidades, coordinado con la facultad de medicina de la Universidad del Magdalena, el cual contó con la participación de profesionales de la medicina en el área de ginecología, perinatología, psicología además de la participación del secretario de salud distrital y la directora del programa.
Entre los aspectos desarrollados en el importante espacio se trataron: los riesgos asociados a un embarazo a temprana edad, posibilidades del bajo peso al nacer del bebé, las desigualdades e inequidades a las que puede ser sujeta la menor con un embarazo pre término, el truncamiento del proyecto de vida, cómo saber planificar, mejorar la comunicación entre padres e hijos, reducir la inbizilización que sienten los hijos en el hogar.
Así mismo, desde la academia, formar y empoderar a los futuros egresados en la promoción y prevención, que se bajen las tasas apuntando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, derrumbando paradigmas y mejorando indicadores, todo a través de un trabajo intersectorial.
BALANCE DE LAS ACTIVIDADES:
Por su parte el secretario de salud, Julio Salas, además de reconocer como positivas cada jornadas realizadas, afirmó que se continuará trabajando de manera permanente y articulada con la academia, las instituciones educativas, entidades de salud y la comunidad para disminuir la tasa de embarazos y poder llegar al promedio nacional; lo anterior través de estrategias aún más efectivas, no solo orientadas a prevenir los riesgos de la salud, sino también a identificar y reducir los factores sociales y lograr que dichas acciones se masifiquen y permitan finalmente disminuir en este caso, el embarazo precoz.
Las jornadas llegaron a 2000 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas como: IED Bastidas, Ciudad Equidad, Jhon F Kennedy, universitarias, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena-, del Sistema de Responsabilidad Penal ( jóvenes infractores) y personal privado de la libertad, entre otros.
Prevención en Infecciones de Transmisión Sexual- ITS, entrega de 10 mil preservativos educando en su uso, entrega de material educativo, hicieron parte de esta variada programación.
Boletín No 1101