Trámites y Servicios
Del 22 al 28 de enero, Alcaldía Coordina conmemoración del Día mundial de la lucha contra la lepra
Del 22 al 28 de enero, Alcaldía Coordina conmemoración del Día mundial de la lucha contra la lepra
![Alcaldía Coordina conmemoración del Día mundial de la lucha contra la lepra Alcaldía Coordina conmemoración del Día mundial de la lucha contra la lepra](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/conmemoracion_dia_mundial_de_la_lepra_71.jpeg)
- Diferentes actividades forman parte de la programación dirigida a la población objeto y comunidad en general.
La Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Salud coordina las actividades que hacen parte de la conmemoración del Día mundial de la lucha contra la lepra o enfermedad de Hansen que se celebra en el mundo el 28 de enero, último domingo del primer mes del año.
El Distrito dio inició desde el lunes 22 de enero a una programación variada, que concluirá el próximo viernes 26 y que es dirigida a pacientes, expacientes y comunidad en general. Lo anterior como sugerencia del Ministerio de Salud y Protección Social a todos los entes territoriales para lograr una mayor cobertura durante la semana previa a la fecha conmemorativa.
Todos los 28 de enero, se rememora el Día mundial de la lucha contra la enfermedad de Hansen, fecha propuesta por un periodista en 1954. Con este tipo de conmemoración se busca generar conciencia y reducir el estigma que padecen quienes contraen esta enfermedad.
Esta enfermedad se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados. Si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.
La lepra es una enfermedad infecciosa, con una nula transmisibilidad si se trata debidamente.
En 2016 la OMS presentó su estrategia mundial para la lepra 2016–2020: acelerar la acción hacia un mundo sin lepra, destinada a reforzar los esfuerzos por controlar la enfermedad.
En el Distrito:
La secretaria de salud distrital Blanca Fernández Guerrero y su equipo de salud pública programa de Tuberculosis y lepra coordinaron una importante programación que cuenta con el acompañamiento de distintas instituciones de apoyo y de atención a esta población. La programación se desarrolla en distintos puntos del Distrito.
Programación:
El lunes 22 de enero a partir de la 10:00 A.M., se realizó sensibilización dirigida a habitantes de calle, en donde se hizo búsqueda activa de sintomáticos de piel y sistema nervioso periférico. A esta actividad realizada en el comedor del San Juan de Dios, asistieron 92 personas, entre niños, adultos, jóvenes, residentes y ciudadadanos venezolanos en condición de inmigración. La actividad contó además con la asociación de pacientes y expacientes del distrito y del departamento y su representante la señora Enilda Fernández.
De igual forma se realizará el martes 23 de atención a la población privada de la libertad –PPL- en la cárcel Rodrigo de Bastidas. El miércoles 24 de enero se realizara una importante jornada con la participación de población víctima y el apoyo de la empresa privada en el IPC de Maria Eugenia.
Así mismo el jueves 25 de enero se coordinará un espacio con los Comités de Vigilancia Epidemiológica Comunitarias –Covecom-.
Finalmente el viernes se cerrará la programación por parte del señor Alcalde Rafael Alejandro Martínez y la secretaria de esta cartera, con una ceremonia litúrgica donde asistirán varias entidades que previamente realizarán búsqueda de sintomáticos de piel y de sistema nervioso periférico. Esta concentración tendrá lugar en el parque Los Tupillos de 8:00 A.M. a 1:00 P.M.
Boletín No 0046