Trámites y Servicios
Distrito continúa acciones de vigilancia en salud pública en la Sierra Nevada
Distrito continúa acciones de vigilancia en salud pública en la Sierra Nevada

La Alcaldía del Cambio, a través de la Secretaría de Salud respondiendo a las acciones de Inspección Vigilancia y Control, realizó jornada de educación, vacunación antirrábica a gatos y perros búsqueda activa de personas expuestas a la enfermedad que fueron remitidas para iniciar esquema de vacunación según lo indica el protocolo del Instituto Nacional de Salud. Lo anterior en el marco de las acciones de salud pública ante caso positivo de rabia en bovino reportado por el ICA, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Cabe señalar, que las acciones frente a este evento de salud pública, se iniciaron por parte de la secretaría de Salud del Distrito, en cabeza de Linda Cabarcas Suárez, con una reunión extraordinaria del Consejo Departamental de Zoonosis, en donde se dieron a conocer los detalles de la situación identificada a la autoridad sanitaria quien a través de su equipo de respuesta inmediata, convocó la realización de actividades intersectoriales de carácter sanitario, pecuario y ambiental, de acuerdo a las competencias de cada entidad y al compromiso del alcalde Rafael Martínez de brindar acciones oportunas y acompañamiento permanente a la población, disminuyendo de esta forma, los riesgo que puedan afectar la salud pública.
En las visitas a las zonas de foco y perifoco, en cuanto a la salud de la población, esta Cartera, inició la aplicación de suero y vacunas atendiendo el protocolo del evento, dando así inicio a las acciones de acompañamiento y seguimiento de las personas con posible contacto en la zona de foco y perifoco para garantizar consulta médica oportuna, tratamiento, vacunación y el mantenimiento de una comunicación permanente hasta terminar el esquema post exposición.
De igual manera, el equipo de vigilancia ha coordinado la vacunación antirrábica de caninos, felinos y la sensibilización a la comunidad de la vereda El Boquerón, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Así mismo, sobre la prevención del virus de la rabia en humanos y animales y acciones de control. En las dos intervenciones realizadas durante el mes de septiembre por técnicos y profesionales de la Cartera de Salud del área de zoonosis, dimensión Salud Ambiental. Los resultados de las acciones de vacuanción dan cuenta de la 45 perros y 7 gatos vacunados.
“Nosotros hemos venido realizando vacunación antirrábica de caninos y felinos domésticos del sector, para lograr blindar a la población y evitar la posible transmisión de esta enfermedad. Así mismo, hemos activado una respuesta en articulación con el ICA que es la autoridad competente que consiste en la prevención a través de la sensibilización y vacunación en la zona foco, donde sucedió el caso y en la zona periférica del mismo, para contrarrestar los riesgos a la salud pública de la población”, señaló la titular de la Cartera de Salud en el Distrito, Linda Cabarcas Suárez.
En relación a la parte animal, el ICA, autoridad de la salud animal en esta zona del Distrito, adelantará la vacunación masiva en el marco de sus competencias, hasta alcanzar una cobertura del 100%, determinar aquellos animales que están sin vacunación antirrábica y que presenten signología compatible con esta enfermedad y aplicar el protocolo respectivo en estos casos.
MÁS ACCIONES:
De igual forma la secretaría de Salud realizó, Búsqueda Activa Comunitaria Animal -BAC- no encontrando ningún vertebrado que hay tenido contacto con el caso índice ni que presente sintomatología compatible con rabia.
Por otra parte, se efectuaron actividades de Información Educación y Comunicación -IEC-en enfermedades zoonóticas, especial de rabia, llevando estos espacios a más residentes en el sector.
Agregó finalmente la funcionaria pública, que el Gobierno local ha realizado este importante esfuerzo para el desplazamiento desde la cabecera hacia el sector donde se sitúa el caso, con un talento humano capacitado y preparado en la vigilancia de este tipo de eventos, desplegando las acciones pertinentes impartidas por el Instituto Nacional de Salud-INS-, en cualquier lugar del territorio donde se presenten este tipo de casos.
Boletín Secretaría de Salud