Trámites y Servicios
Distrito coordina asistencia técnica a EAPB e IPS en atención humanizada a poblaciones vulnerables
Distrito coordina asistencia técnica a EAPB e IPS en atención humanizada a poblaciones vulnerables
![Distrito coordina asistencia técnica a EAPB e IPS en atención humanizada a poblaciones vulnerables Distrito coordina asistencia técnica a EAPB e IPS en atención humanizada a poblaciones vulnerables](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/convocatoria_eapb_e_ips_21.jpg)
- 37 entidades entre EPS e IPS asistieron a la convocatoria
Con el propósito de dar cumplimiento al proceso de sensibilización en relación con la atención humanizada brindada a la población vulnerable con enfoque diferencial, incluida en el Plan Decenal de Salud Pública, el gobierno local a través de la Secretaría de Salud Distrital coordinó la asistencia técnica a EAPB e IPS del distrito.
Esta capacitación aborda la sensibilización en la atención a la población vulnerable con discapacidad, por su género, víctimas del conflicto armado y adulto mayor, reconociendo sus diferencias en lo sociocultural y económico para direccionar una ruta de atención que tenga en cuenta sus particularidades, las reconozca y garantice de esta forma una atención en salud de calidad.
A la actividad asistieron 37 entidades entre promotores de salud y prestadores del servicio. El propósito central fue capacitar al personal de salud en humanizar el trato que se le brindan a este tipo de población dado al enorme crecimiento de peticiones, quejas y reclamos que llegan a diario a la Secretaría de Salud a través de la Oficina de Atención al Ciudadano, por afiliados que manifiestan que se les ha violado y vulnerado los derechos y la atención en diferentes ocasiones por parte de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios o EPS y las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud –IPS-.
La referente del programa en la dependencia distrital, Martha Rita Cabas, aseguró que estos espacios se ejecutan como lineamientos del jefe de esta cartera, Julio salas Burgos, en concordancia con la restitución del derecho a la salud de estas poblaciones, el respeto y la consolidación de una atención digna promovida por este modelo de gobierno en cabeza del alcalde Rafael Martínez.
También para proporcionar las herramientas necesarias a las EPS y IPS para que garanticen un trato humanizado a las poblaciones vulnerables, como también el conocimiento pleno de las leyes y normas que los ampara.
Entre los temas tratados se socializaron: la Ley 1448 del 2011 de víctimas del conflicto armado, la Ley 1211 del 2008, la Resolución 1378 del 2015 del adulto mayor, Ley 1618 del 2013 de discapacidad, modelo de atención primaria a población LGBTi y la Norma 2003 del 2014 del Ministerio de Salud y Protección Social que trata sobre los estándares en la infraestructura física que se deben tener en cuenta para el desplazamiento y movilidad de los grupos vulnerables.
EMPRESAS PROMOTORAS Y PRESTADORES:
La trabajadora Social a cargo de la Oficina de Atención al Usuario de la clínica Simec, María Carolina Gómez expresó que los temas tratados además de interesantes se deben poner en práctica para prestarle una mejor atención a la comunidad para que sientan que se velan por sus propios derechos y ser reconocidos especialmente.
Por su parte, la coordinadora administrativa del servicio de urgencia de la Clínica de La Milagrosa S.A, Blanca Liliana Ariza Hernández, dijo haber recibido con mucho entusiasmo esta invitación, puesto que los temas tratados los consideró muy pertinente en un país que trabaja por ser incluyente y en donde se tiene un compromiso muy grande y respetuoso en la atención a todos los ciudadanos que reciben este tipo de servicio: “Se debe trabajar para que ellos se sientan parte de nuestra sociedad como lo son realmente y no de espaldas”, dijo.
Boletín No 0599