Trámites y Servicios
Distrito hace acompañamiento a conformación de nueva veeduría en salud en Taganga
Distrito hace acompañamiento a conformación de nueva veeduría en salud en Taganga

- La Secretaría de Salud del Distrito hizo acompañamiento a la comunidad de Taganga, para la conformación de una veeduría en salud, a fin de ejercer control social a los servicios que se brindan en el Centro de Salud de este corregimiento.
Ese acompañamiento de la Cartera de Salud lo ofreció a través de su Oficina de Atención al Ciudadano y Participación Social, en articulación con la Red de Control Social del Departamento del Magdalena.
Lo anterior enmarcado en la Ley 850 de noviembre de 2003, que reglamenta la creación de las veedurías, como una herramienta que la comunidad o Instituciones pueden utilizar en las labores de vigilancia y control.
La nueva veeduría en salud se crea luego de la modernización y entrega del nuevo Centro de Salud de Taganga, realizada en los pasados días por el alcalde Rafael Martínez y se encargará según palabras de los 22 participantes, de velar porque se garantice con eficacia, calidad y oportunidad la prestación del servicio.
La veeduría quedó conformada temporalmente por: Arelys Tejeda Miranda, quien fue elegida presidente en una votación por consenso; Rosemberth Zúñiga de Andreis, designado vicepresidente; Jesús Matos Matos, elegido secretario; Luis Matos Matos, quien actuará como primer vocal; Luis Enrique Sierra Condercuri, quien será el segundo vocal y Juan Romero como fiscal. Para la firma del acta, se designó como presidente Ad Hoc al señor Carlos Herrera Rodríguez.
Así mismo, la Cartera de Salud, efectuó una importante jornada de sensibilización sobre la prevención para disminuir actos de suicidio y sobre la resilencia, como capacidad que le permite al ser humano resistir adecuadamente a ciertos aspectos de su vida adversos, superarlos y alcanzar el éxito. La actividad fue dirigida a los líderes y representantes de la Asociación de Usuarios del Centro de Salud de Taganga. El espacio coordinado por la Oficina de Atención al Ciudadano y Participación Social y liderado por Milena Peñaranda, psicóloga del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Distrito.
Boletín No 0992