Trámites y Servicios
Distrito le cumple a zona rural con obras sociales, de infraestructura y en la lucha contra la delincuencia
Distrito le cumple a zona rural con obras sociales, de infraestructura y en la lucha contra la delincuencia
![Distrito le cumple a zona rural con obras sociales, de infraestructura y en la lucha contra la delincuencia Distrito le cumple a zona rural con obras sociales, de infraestructura y en la lucha contra la delincuencia](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/obras.jpeg)
La Alcaldía Distrital de Santa Marta reafirma su decisión de trabajar por el desarrollo de la zona rural como lo ha venido haciendo desde que iniciaron los gobiernos del cambio.
Prueba de ello se evidencia en estos siete años en los que hemos atendido el clamor de los habitantes tras décadas de abandono y violencia, por lo cual trabajamos por la seguridad a través del Plan Troya Tayrona, además de promover el desarrollo social por medio de la extensión de la Red de Parques hasta el corregimiento de Minca, y entregado la nueva sede de la Institución Educativa Distrital La Revuelta en la zona de Guachaca.
Conforme a ello, también es de resaltar que el año anterior profundizamos nuestra intervención, mejorando la infraestructura de 11 instituciones educativas con una inversión de $4 mil 700 millones, igualmente, mejoramos los puestos de salud de las veredas: ‘Machete Pelao’ y Calabazo; y de los corregimientos de Minca y Guachaca, a este último, lo dotamos con una ambulancia.
Asimismo, desarrollamos seis Ferias de la Equidad y el Buen Vivir; 22 jornadas de identificación y registro; cinco jornadas de Todos al Parque; conmemoramos el día del Adulto Mayor; atendimos desde cuatro escuelas para la Estrategia de Formación Artística y Cultural; creamos la Promotora Turística de Minca; y fomentamos la práctica del deporte a través de cinco Escuelas Populares del Deporte; apoyamos a 1.500 productores en comercialización y brindamos asistencia técnica y crédito con el programa La Sierra Vuelve a Sembrar.
Ya en el inicio de este 2019, la violencia se ha hecho presente nuevamente en la zona rural, para ello hemos instado a la fuerza pública a dar resultados, al igual que al gobierno nacional para aumentar el número de efectivos con el fin de combatir a la delincuencia representada en la banda criminal ‘Los Pachencas’.
Por tal motivo, rechazamos los actores violentos que intentan imponerse en el territorio, así como el uso político en los recientes asesinatos.
Finalmente, reconocemos en los liderazgos comunitarios de las veredas un soporte para el desarrollo de la zona, pero rechazamos los intentos de presión a líderes y población para apoyar causas cuyo fin no son claros para las autoridades y la ciudadanía en general. En la zona rural hay paz y desarrollo en etapa de gestación que es obligatorio cuidar y el gobierno distrital así lo hace.
Boletín No 0068 de 2019