Trámites y Servicios
Distrito pide acompañamiento del ICA a campesinos, ante posible presencia de la “Mosca de la fruta”
Distrito pide acompañamiento del ICA a campesinos, ante posible presencia de la “Mosca de la fruta”

- La petición fue hecha de manera escrita por el Distrito a través de la subsecretaría de Desarrollo Rural.
La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, solicitó al Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, acompañamiento para los pequeños y los medianos productores de la Sierra Nevada, debido a la posible presencia de la plaga denominada “Mosca de la fruta”.
La solicitud que fue hecha a través de un oficio firmado por el subsecretario de Desarrollo Rural, Rafael De la Valle, y radicado en la oficina de esa entidad en esta parte del país.
“Hemos podido evidenciar la posible presencia de la Mosca de la fruta, por eso solicitamos al ICA el acompañamiento a los campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta para la vigilancia en sus cultivos de: Guanábana, mango y aguacate, teniendo en cuenta, que le corresponde a esta entidad establecer las medidas fitosanitarias para prevenir, controlar, y erradicar las plagas que afectan a los vegetales, sus productos o subproductos”, indicó Rafael de Lavalle, subsecretario de Desarrollo Rural del Distrito.
De Lavalle agregó: “Al Instituto Colombiano Agropecuario también le corresponden las campañas de sanidad vegetal de prioridad nacional, como en este caso, debido a que algunas especies de la mosca de la fruta se caracterizan como la principal plaga de los frutales en Colombia debido a que por su poder destructivo dañan directamente a las especies frutícolas, lo que restringe su producción y comercialización”.
Las moscas de la fruta (Tephritidae) son la familia más importante de moscas para la agricultura. Éstas causan daño directo a los cultivos ocasionando grandes pérdidas e incremento en los costos de producción en gran variedad de frutas y hortalizas.
CAPACITACIONES EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS:
Desde la vereda Los Limones, jurisdicción del corregimiento de Bonda, se reiniciaron las capacitaciones en buenas prácticas agrícolas las cuales buscan beneficiar alrededor de 1500 campesinos en zona rural de Santa Marta para que puedan mejorar sus cultivos y así sean más competitivos.
“Hoy estamos aquí en la vereda Los Limones, corregimiento de Bonda, donde el agrónomo adscrito a la Subsecretaría de Desarrollo Rural realiza estas capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas -BPA- estas se hacen teórica-prácticas para poderle mostrar directamente cómo pueden mejorar sus cultivos. Esta serie de capacitaciones iniciaron en la segunda etapa del proyecto la Sierra Vuelve a Sembrar en el año 2017 y se realizaron en todas los corregimientos”, concluyó Rafael De Lavalle, subsecretario de Desarrollo Rural.
Boletín No 0969