Trámites y Servicios
Distrito realizó asamblea de los Comités de Participación Comunitaria -Copacos-
Distrito realizó asamblea de los Comités de Participación Comunitaria -Copacos-
![Distrito realizó asamblea de los Comités de Participación Comunitaria -Copacos- Distrito realizó asamblea de los Comités de Participación Comunitaria -Copacos-](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/copacos_3.jpg)
El Distrito, a través de la Secretaría de Salud Distrital y su Oficina de Gestión y Atención al Ciudadano, coordinó la Asamblea de los Comités de Participación Comunitario -Copacos-.
La misma tuvo como objetivo además de dar cumplimiento a la normatividad, hacer seguimiento al desarrollo de las actividades según el cronograma programado y revisar el funcionamiento de los Copacos en el Distrito.
Con el apoyo de las dimensiones de salud pública de la cartera de salud, Convivencia Social y Salud Mental, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –Crue-, se desarrollaron los temas: Cómo debe actuar la población frente a casos de depresión y suicidio, conocer a quién se puede acudir y las rutas de atención para estos casos.
Milena Peñaranda Figueroa, psicóloga magíster en desarrollo social de la Universidad del Norte, fue la profesional encargada del taller sobre esta temática. La misma se articuló con la campaña: “Enero blanco” que busca contemplar cero suicidios en el Distrito y desarrollar acciones para la mitigación de los trastornos mentales.
Nazli Barros abordó los trastornos mentales, que a nivel del Magdalena presentan un alto índice de 35 casos hasta el 22 de junio del 2017. “Esta es una cifra que alarma y nos coloca de pronto a darle prioridad a estos procesos en salud mental que van encaminados al bienestar que debe tener el ser humano a ese grado de satisfacción y a prevenir que sigan”; señaló Barros.
La profesional invitó a las personas a que se actualicen en temas de salud mental para que empiecen a pensar que esa área va mucho más allá de la locura y los trastornos mentales, porque la salud mental tiene que ver con bienestar, con equilibrio emocional, con armonía y paz interior.
Agradeció igualmente la importancia que tiene la articulación con la Secretaría de Salud para divulgar este tipo de temas entre la población, para que la comunidad se acerque un poco más al cuidado que tiene que tener con su propia salud, ver que esta encierra mucho más que un concepto en el aspecto físico, es cuidar ambas: la física y la salud mental.
Mirta Molinares, funcionaria de la Oficina de Gestión y Atención al Ciudadano, aseguró que estos espacios buscan que los lideres, a través de la participación de la ciudadanía, puedan proponer y participar prioritariamente en los programas de atención preventiva, familiar, extrahospitalaria y de control del medio ambiente.
Asimismo que puedan proponer a quien corresponda la realización de programas de capacitación e investigación según las necesidades determinadas en el Plan Local de Salud.
Esta asamblea será nuevamente convocada para dar cumplimiento a la normatividad que exige quórum para la aprobación de iniciativas.
Boletín No 0213