Trámites y Servicios
“El Mercado Público nos pertenece a todos. Es un patrimonio de La Ciudad”: Alcalde Martínez
“El Mercado Público nos pertenece a todos. Es un patrimonio de La Ciudad”: Alcalde Martínez

La articulación de las instituciones de seguridad de La Ciudad, era la pieza que faltaba para engranar el sistema que mejora y optimiza las condiciones de vida de todos los samarios, desde ya se han visto los resultados en capturas por diferentes delitos.
En ese sentido, una nueva acción interdisciplinaria se dio la madrugada de hoy en el sector del Mercado Público de Santa Marta, donde más de 200 uniformados se tomaron las más de seis manzanas que abarcan esta zona comercial y eje fundamental del comercio en el Distrito.
El alcalde Rafael Alejandro Martínez, personalmente coordinó y articuló las agencias de seguridad como lo son: Policía Metropolitana, la Armada, el Ejército, Migración Colombia, también las secretarías de: Seguridad, Gobierno, Salud, Promoción Social y Desarrollo Económico.
También concurrieron representantes del Bienestar Familiar y el Ministerio Público, a través de la Personería, quienes fueron los veedores y los garantes de que se respetara los derechos de todos los ciudadanos, para atender esta nueva intervención que busca combatir la delincuencia que intenta recuperar el poder el Mercado Público.
La señora Eugenia Aguirre, comerciante del Mercado, expresó su gratitud y su complacencia por las acciones que se efectuaron en su sector de trabajo: “De verdad que es muy bueno que todas las autoridades estén trabajando unidas. Eso nos genera más confianza y seguridad en este sitio, ojalá se vea a diario todo esto, de verdad que me siento agradecida por velar por la integridad de nosotros como comerciantes y le damos la gracia al alcalde Martínez”.
Resultados:
Más de 800 requisas, un aproximado de 500 antecedentes consultados, una captura por porte de arma blanca, dos establecimientos sellados, por no cumplir con los documentos básicos para su funcionamiento, son parte de los resultados que arrojó esta nueva intervención de las autoridades en el marco de las Caravanas de la Seguridad que realiza la Alcaldía del Cambio por toda La Ciudad.
El secretario de Seguridad y Convivencia Distrital, Camilo George, fue claro en señalar que : “Llegamos desde las 5:00 de la mañana en una fuerza interinstitucional con más de 200 hombres y nos tomamos el Mercado Público de Santa Marta, para intervenir de forma integral, de forma pedagógica y preventiva con acciones de registro y control para en nombre de nuestro alcalde Rafael Martínez y de la administración que el lidera enviar un mensaje de que el Mercado Público le pertenece sólo y exclusivamente a la institucionalidad que representa la Alcaldía con sus distintas fuerzas”, advirtió enfáticamente.
“Entablamos un diálogo con todos los comerciantes generando un espacio de confianza entre todos los actores tanto de los mayoristas como minoristas, compradores y del vendedor en un ambiente de percepciones en seguridad con resultados muy positivos. Estas acciones no van a detenerse, la instrucción de nuestro alcalde es seguir fortaleciendo esta pedagogía y estas intervenciones en los sitios importantes y representativos de la ciudad de Santa Marta y hoy mostramos un resultado de alto impacto en este sector”, añadió George.
“Creo que el señor alcalde de la ciudad, Rafael Martínez, ha mandado un mensaje claro en el sentido que no habrá sitio vedado para la institucionalidad y para la fuerza pública; por lo tanto, la presencia que hicimos hoy en el mercado lo que busca, primero, es que cada uno de los comerciantes que están en este entorno se sientan seguros y puedan hacer sus negocios, sin ninguna dificultad, sin ningún problema; segundo, que las personas que están de manera permanente adquiriendo los productos y que se trasladan a los barrios lo puedan hacer, también con la suficiente tranquilidad y tercero, reafirmar que aquí la delincuencia, la criminalidad no van a tener un espacio para ser lo que anteriormente creían que podían”, manifestó Adolfo Bula, secretario de Gobierno.
Boletín No 0174 de 2019