Trámites y Servicios
“El río Manzanares es nuestro corredor ecológico, no es posible que lo contaminemos”: Alcalde Martínez
“El río Manzanares es nuestro corredor ecológico, no es posible que lo contaminemos”: Alcalde Martínez

Siete kilómetros de la ronda hídrica fueron intervenidos por el Dadsa y la Oficina de Gestión del Riesgo.
Llevando un mensaje de conciencia ciudadana y sentido de pertenencia hacia el único corredor ecológico que tiene la ciudad, la Alcaldía del Cambio, liderada por Rafael Alejandro Martínez, participó en la Jornada de Limpieza Interinstitucional de la ronda hídrica del río Manzanares, desde el sector comprendido entre la Quinta San Pedro Alejandrino hasta el barrio Simón Bolívar.
Durante el recorrido, con pala y saco en mano, el Alcalde de la Ciudad del Buen Vivir, hizo un llamado a los samarios, actores principales del deterioro medioambiental que afronta el río Manzanares, donde lanzan desde plásticos, hasta colchones, muebles, llantas, maletas, escombros que van acabando con el único corredor ecológico de Santa Marta.
“El llamado es a la reflexión, preguntarnos: ¿qué estamos haciendo?, ¿qué pasa por nuestra mente, en nuestras casas, en nuestras vidas que no tomamos conciencia de no arrojar basura en el río, en la calle y no usar plástico? ¿qué nos está llevando a ser indolentes e indiferentes?, porque recorremos 7 km de la ronda hídrica encontrando neveras, llantas, todo tipo de residuo que un mismo samario lanzó”, señaló el alcalde, Rafael Martínez.
Cada año las inundaciones producen mayores desastres en Santa Marta, porque el hombre deteriora progresivamente las cuencas y cauces de los ríos y quebradas, depositando basuras que taponan los drenajes naturales limitando las ciénagas, y aumentando la erosión con talas y quemas.
“El llamado de atención es a quienes nos hacen venir aquí, a los que no tienen conciencia ciudanía, porque contaminan nuestro río, aquí no viene gente de otras partes de Colombia, somos nosotros mismo que acabamos nuestra casa, nuestro medio ambiente, el Manzanares es el corredor ecológico de la ciudad, es el único que tenemos, no es posible que sea tratado como lo hacemos”, puntualizó el mandatario local.
En este sentido, la Alcaldía del Cambio, continúa sensibilizando a la población sobre la importancia de conservar buenas practicas que repercuten en el cuidado de nuestro entorno como lo estipula el Plan de Desarrollo: “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir”.
Boletín # 0377 de 2019