Trámites y Servicios
Essmar asumirá la prestación del servicio de Alumbrado Público
Essmar asumirá la prestación del servicio de Alumbrado Público
![Essmar asumirá la prestación del servicio de Alumbrado Público Essmar asumirá la prestación del servicio de Alumbrado Público](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/rueda_de_prensa_alumbrado_publico.jpeg)
“Una concesión menos para Santa Marta. Con la operación pública de alumbrado garantizaremos un servicio de calidad, reemplazando luminarias tradicionales por nuevas LED que garantizan un ahorro de energía cercano al 40%. Esto ayudará a disminuir paulatinamente el costo de este servicio, lo que beneficiará el bolsillo de los samarios”, así lo anunció el alcalde Rafael Martínez durante la rueda de prensa donde informó que la Empresa de Servicios Públicos del Distrito –Essmar E.S.P-, asumirá directamente la prestación del servicio de Alumbrado Público a partir del 1ro de enero de 2019.
Luego de explicar que en Santa Marta, este servicio estaba siendo prestado mediante contrato de Concesión No. 019 de 07 de febrero de 1997 y que tras solicitar dos prórrogas ante el Concejo Distrital, la última con fecha de terminación de 31 de diciembre de 2018, el alcalde Martínez explicó que se llevaron a cabo dos procesos de licitación, sin embargo, ambos fueron declarados desiertos debido a que ninguno de los oferentes cumplía con los requisitos mínimos exigidos para demostrar la idoneidad mínima que demandaba el contrato a celebrar.
Por lo anterior, y teniendo en cuenta que el Plan de Desarrollo Distrital 2016-2019 “Unidos por el Cambio, Santa Marta ciudad del Buen Vivir”, contempla en uno de sus ejes estratégicos “mejorar la prestación de los servicios públicos en la ciudad" y que este modelo de gobierno que dirige la ciudad hace seis años y nueve meses se ha preocupado por el fortalecimiento de lo público desde el gobierno del exalcalde Carlos Caicedo, el Distrito consideró que la prestación sea asumida por la Essmar.
¿POR QUÉ LA ESSMAR?
La Essmar de acuerdo con el artículo 3º del Decreto 282 del 18 de noviembre de 2016, asumió entre otras, las funciones y objetivos: “Prestar los servicios públicos de aseo, acueducto y alcantarillado, y el servicio de alumbrado público, directamente o a través de terceros, en aquellos casos que la ley lo permita, y en los términos de la ley 142 de 1994 y demás normas aplicables.”, por lo tanto, “está en las facultades legales de asumir este servicio sin riesgo jurídico, simplemente se asume la prestación del servicio sin necesidad de licitación”, acotó el ejecutivo distrital.
Asimismo, en uso de los instrumentos jurídicos que permiten la prestación a través de empresas estatales, como son, la Constitución Política, la Ley 142 de 1994, Ley 943 de 2018, el Decreto 2424 de 2006, así como el recientemente expedido Decreto 943 del 30 de mayo de 2018 “Por el cual se modifica y adiciona la Sección 1, Capítulo 6 del Título III del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado con la prestación del servicio de alumbrado público”, se entró a un redireccionamiento de dicha prestación hacia la mencionada entidad distrital, para reducir los costos de la operación, así como de las utilidades propias de los contratistas, con miras a la optimización del servicio, tal como ocurre en varias entidades territoriales de este país.
PROCESO DE EMPALME
Por otra parte, el mandatario local también hizo referencia a que con el propósito de hacer lo más transparente posible todo el proceso, en los próximos días se iniciarán mesas de empalme con el acompañamiento de la Contraloría y la Procuraduría y estará conformada por personal técnico, jurídico y financiero.
“Hemos sido responsables con el manejo de los recurso, tanto así que hoy hay en caja a favor del Distrito alrededor de 9 mil millones de pesos que al término de la concesión y pasado el proceso de liquidación, el saldo a favor pasa al distrito para que inmediatamente se empiece el proceso de cubrimiento de alumbrado público a zonas que hoy no lo tienen”, puntualizó el alcalde Martínez.
Boletín No 01160