Trámites y Servicios
ESSMAR supervisa ejecución de plan de contingencia por escasez de agua en la ciudad
ESSMAR supervisa ejecución de plan de contingencia por escasez de agua en la ciudad
- • Continúa la instalación de tanques de almacenamiento en barrios de la ciudad.
- • Se incrementa el número de carros-tanques empleados para llevar agua a los barrios donde ya no llega el preciado líquido.
- • El lunes se iniciará la construcción de 10 nuevos pozos.
- • La empresa está lista para asumir la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado en plena Semana Santa.
En plena ejecución se encuentra el plan de contingencia definido para atender la escasez de agua que ya comienza a notarse en Santa Marta como consecuencia directa del impacto que en la zona provoca el fenómeno natural de “El Niño”, cada determinado tiempo.
Esa estrategia fue establecida desde que se conoció que la capital de Magdalena sería de una de las ciudades más golpeadas por la temporada de sequía prevista hasta mediados de 2019.
En la determinación de ese plan intervinieron el alcalde titular de la ciudad, Rafael Martínez; la gerente de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Distrito -Essmar-, Ingrid Aguirre y Veolia, entre otros funcionarios y entidades.
La Essmar es la entidad que tiene la tarea de supervisar el desarrollo de la aludida iniciativa que comprende la instalación de tanques de almacenamiento de hasta 10 mil litros de agua en los barrios, la sectorización del suministro del preciado líquido y la entrega del líquido vital por medio de carros-tanques en los sectores más golpeados por la sequía, entre otras actividades.
La gerente de la Essmar, Ingrid Aguirre Juvinao, reportó que por la situación atípica que hoy vive ya la Perla de América hay entre 160 y 180 barrios donde no llega el agua.
“La permanencia de las fuertes brisas en la ciudad durante los tres primeros meses de 2019 ha contribuido sustancialmente y la falta de lluvias a la baja radical de los niveles de los ríos que abastecen de agua a nuestra ciudad”, mencionó la funcionaria.
Explicó que esa circunstancia se debe a que en la actualidad a las dos plantas de tratamiento del sistema de acueducto escasamente llegan aproximadamente 600 litros de agua por segundo.
Por ello, la urbe samaria afronta un déficit superior a los 1.300 litros de agua por segundo para atender la demanda de su actual población.
Aguirre Juvinao indicó que ya se han instalado 18 tanques de almacenamiento de 35 en total en diversas zonas de Santa Marta, los cuales se llenan con el agua que llevan carros-tanques para que los habitantes de esos sectores dispongan, al menos, del mínimo vital en cuanto a agua se refiere.
También, informó que el operador del sistema de acueducto pasó de siete a 20 carros-tanques disponibles a diario y toda la semana para abastecer no solo los tanques de almacenamiento sino, además a aquellos sectores donde el agua ya no llega por la tubería.
Asimismo, manifestó que, dependiendo del agua disponible en las plantas de tratamiento, se lleva a cabo el programa de sectorización del suministro de la misma para tratar de que aquella llegue a la mayor cantidad de barrios posible.
Asunción de los sistemas:
De la misma manera, la gerente de la Essmar recordó que Veolia operará los sistemas de acueducto y de alcantarillado de esta capital hasta el miércoles 18 de abril o Miércoles Santo, tal como en su momento lo anunció el alcalde Rafael Martínez y se le notificó oportunamente a esa compañía privada.
El Jueves Santo (18 de abril) la Essmar asumirá directamente el manejo de esos dos sistemas para lo cual ya se tiene listo el plan de contingencia necesario para garantizar la funcionabilidad de ambos y la atención de la demanda de la comunidad.
Dijo que entre las acciones que emprenderá la Essmar para proveer una mayor cantidad de agua a la ciudad están: el corregir las fuga que hoy se registran en las dos plantas de tratamiento del sistema de acueducto; la explotación de unos pozos ubicados en la vereda Ojo del Agua y el empleo de unas plantas potabilizadoras, así como el empleo de tractomulas para llevar el agua a los barrios y permitir el funcionamiento de las plantas potabilizadoras portátiles, entre otras.
La funcionaria confirmó que la Essmar contratará al personal que viene trabajando con Veolia para disponer del equipo humano que continuará, a partir del próximo 18 de abril, con el manejo de los sistemas de acueducto y de alcantarillado en esta parte del país.
“La transición entre la Essmar y Veolia ha sido completamente diferente a la que se dio entre Metroagua y Veolia. Esta transición ha sido completamente pacífica y en normalidad dado que el Distrito mantiene muy buenas relaciones con Veolia que ha comprometido todos sus esfuerzos hasta el último día en que tengan la operación de los dos sistemas. De tal forma que la comunidad debe estar tranquila”, acotó.
Nuevos pozos:
La semana anterior el Distrito de Santa Marta adjudicó el contrato por medio del cual garantiza la construcción de diez nuevos pozos para asegurar el abastecimiento de cerca de 150 litros de agua por segundo adicionales para la ciudad.
La construcción de esos pozos se comenzará desde el próximo lunes 8 de abril y su conclusión se dará en 45 días contados a partir de esa fecha.
La inversión económica en la construcción de estos nuevos pozos supera los 2 mil millones de pesos, todos aportados por el gobierno samario.
Boletín No 0322 de 2019