Trámites y Servicios
Este viernes, Alcalde Martínez entregará 4 mil títulos a familias samarias
Este viernes, Alcalde Martínez entregará 4 mil títulos a familias samarias

- • Dándole continuidad a la política de dignificación de barrios, el alcalde Rafael Martínez hará la entrega de 4 mil títulos a igual número de familias en Santa Marta.
- • El evento está programado para este viernes 15 de febrero en horas de la tarde.
El secretario de Planeación, Francisco García Rentería, confirmó la entrega de 4.000 títulos a igual número de familias en Santa Marta. Esto gracias a un trabajo articulado entre el Gobierno del Cambio, la Superintendencia de Notariado y Registro y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi-Igac.
“Este gobierno desde al año pasado ha estado preparando la expedición de cerca de 4 mil títulos en predios fiscales, es decir, estos predios son del Distrito, pero fueron ocupados de manera informal por las personas. Siguiendo con la política de vivienda y dignificación de barrios, buscamos que por la vía jurídica todos esos predios sean entregados a sus poseedores, tal cual se hará este viernes”, puntualizó Francisco García Rentería, secretario distrital de Planeación.
Con respecto al proceso, el funcionario distrital recordó que la titulación de estos predios no les cuesta nada a los beneficiados, dado que es un proyecto gratuito y que dichos costos son asumidos en su totalidad por la Alcaldía del Cambio.
“El proceso de titulación que hace el Distrito es gratis, no se le cobra un peso a nadie por hacer estos trámites. Esto lo decimos porque hemos visto que algunas personas han querido mostrar lo contrario, cuando en realidad lo único que se les pide a las personas es su disposición para estar todo el proceso colaborando con papeles y demás” advirtió Francisco García Rentería.
Asimismo, García Rentería explicó: “Es un trámite que esencialmente depende del Instituto Geográfico Agustín Codazzi que tiene la información catastral y nos permite que la información esté en la planimetría del Distrito, por lo que hemos trabajado de la mano con ellos para que en estos sectores informales tengamos una cartografía muy aproximada de los predios. Ya con el tema de la tradición es con la Superintendencia de Notariado y Registro.
El secretario de Planeación, Francisco García Rentería, expresó en este proceso lo primero que se hace es verificar si el predio tiene algún antecedente, si es del Distrito, el Departamento, particulares o si aparece como bien baldío, “en esa parte nos ha colaborado mucho la oficina de Instrumentos Públicos. Una vez verificado este predio como un bien fiscal hacemos un proceso administrativo en la Alcaldía y luego pasamos a las visitas de las viviendas, de esa forma sabemos si está ocupada o no. En este momento estamos en el proceso de notificación hemos y tenemos a esos 4 mil predios ya incorporados todos como bien fiscales”, dijo.
Boletín No 1029 de 2019