Trámites y Servicios
Festival de Juglares Vallenatos dio a conocer finalistas
Festival de Juglares Vallenatos dio a conocer finalistas

- Seis son los finalistas seleccionados por sus composiciones. La gran final se realizará el sábado 28 de julio a las 7:00 de la noche en la playa de El Rodadero.
En la versión IV del Festival de Juglares Vallenatos, celebrado en el marco de la Fiesta del Mar 2018, se realizó de manera exitosa la eliminatoria, de la que resultaron seis finalistas, quienes participan en la modalidad canción inédita.
Este evento es organizado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de la Secretaría de Cultura.
La eliminatoria fue realizada en el Centro Comercial Arrecife, donde más de cien espectadores en un ambiente agradable apreciaron este importante evento, en que la guitarra, el acordeón, la caja y la guacharaca entonaron nuevas composiciones que fueron admiradas por el jurado calificador, el cual estuvo conformado por Jairo Diazgranados; Eduardo Ternera y Dago Orozco; todos ellos conocedores y expertos en el género vallenato. También asistió Iván Linero, quien apoya este festival, por su amplia trayectoria en tema de este género musical.
FINALISTAS
Los finalistas que participaron con sus canciones son:
Guillermo Puello - ‘Adiós a un amigo’.
Javier Méndez - ‘Qué linda está mi tierra’.
José Luis Gómez - ‘Sueño de paz’.
Cohen - ‘Papá tu eres mi viejo’.
Tonys Hernández – ‘Momento mágico’
Yesid Gil - ‘Vale la pena vivir la vida’.
El jurado calificador tuvo en cuenta la melodía, la letra, la interpretación y la rima, aspectos que fueron evaluados para luego dar el veredicto de seis finalistas, quienes se presentarán en un increíble escenario este sábado 28 de julio a las 7:00 de la noche en la playa de El Rodadero.
Solo se premiarán las tres mejores canciones en su orden, primer, segundo y tercer lugar de este Festival desarrollado en la Fiesta del Mar.
Es importante mencionar que los jurados destacaron que este tipo de eventos logra ampliar parte de la cultura, teniendo en cuenta el compromiso que emerge a través de las composiciones, donde el Festival cada vez va tomando fuerza, integrándose los músicos para converger en el mundo artístico con gran talento.
Este tipo de eventos sin lugar a dudas beneficia a Santa Marta, al turismo que por esta época visita a la ciudad y así se amplía la ventana para mostrar nuevas actividades y en esta ocasión se respalda al género vallenato para seguir preservándolo.
Boletín No 0830