Trámites y Servicios
La seguridad vial se toma a Santa Marta
La seguridad vial se toma a Santa Marta

La Alcaldía Distrital y la Agencia Nacional de Seguridad Vial dictan talleres teórico-prácticos dirigidos a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores.
Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los distintos actores viales del Distrito, esta semana se desarrolla una serie de talleres teórico-prácticos, así como capacitaciones a diferentes sectores, en el marco del programa "La Seguridad Vial se Toma a Santa Marta".
El programa se realiza en concordancia con las directrices de la Alcaldía del Cambio Imparable en aras de generar hábitos seguros, mejorar el comportamiento en las vías y mediante la educación, disminuir los siniestros de tránsito en el Distrito.
"Para este jueves, está programado el taller sobre gestión de seguridad vial, encaminado hacia nuestro cuerpo de agentes, porque a ellos les estamos brindando una capacitación idónea, en compañía de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que trae personal experto en este tipo de orientaciones. También vamos a tener acciones pedagógicas para motociclistas este jueves, entre las 2:00 y las 4:00 de la tarde en la estación de servicios Oilcorp", sostuvo Jazmín Sánchez Bozón, secretaria de Movilidad de Santa Marta.
La clausura del programa "La Seguridad Vial se Toma a Santa Marta" será este viernes 28 de febrero, a partir de las 10:00 de la mañana, en el auditorio del Plan Ampliado de Inmunización, del barrio Cundí, donde se dictará el taller de saberes empíricos, dirigido a adultos mayores, considerados como una población de mayor vulnerabilidad en las vías. "Estamos creídos que los actores viales que más riesgo corren son los motociclistas o los mototaxistas, los ciclista o los conductores, cuando realmente tenemos a los otros actores, los cuales al cruzar una calle no saben cómo enfrentar desafíos", precisó Sánchez Bozón.
En desarrollo de este programa, ya se dictaron talleres teórico-prácticos con personal administrativo, sobre la seguridad vial laboral y la protección que deben tener estos actores vulnerables. Así mismo, se cumplió con una actividad similar dirigida a los ciclistas, para que desarrollen habilidades de conducción segura y otro taller teórico-práctico para conductores de carga y a los de transporte público, sobre protección a los demás actores viales.
Boletín # 0156 de 2020