Trámites y Servicios
Lectura, cine y emprendimiento componen la Agenda Cultural Distrital de octubre
Lectura, cine y emprendimiento componen la Agenda Cultural Distrital de octubre

- Exposiciones fotográficas y de patrimonio cultural, muestras teatrales además de feria de emprendedores hacen parte de la programación de este mes.
La Alcaldía distrital de Santa Marta, a través de su Secretaría de Cultura, continúa con el desarrollo de actividades artísticas y culturales durante octubre. Varios de los proyectos apoyados a través del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes –Fodca-tienen programadas muestras finales, las cuales se realizarán en diferentes espacios de las localidades 1, 2 y 3 del distrito.
Esta programación, entre las que se destacan exposiciones fotografías, lanzamiento de documentales, muestras teatrales, así como eventos de fomento a la lectura y el emprendimiento, está llena de actividades de las cuales podrán disfrutar no solo samarios sino también los turistas.
ENCUENTRO SENDERO DE SENTIPENSANTES:
Esta obra de danza que desarrolla una de las metáforas más hermosas del Caribe: el ser sentipensante, devela desde la perspectiva del Caribe cosmopolita las historias de ciudad y sus dinámicas, el encierro en las redes de información, las conexiones excesivas a través de pantallas y cómo a pesar de todo eso se logra enfrentar y superar la superficialidad a través del descubrimiento del ser real que piensa sintiendo y siente pensando.
¿Cuándo? 11,12 y 13 de octubre 7:00 de la noche ¿Dónde? Centro Cultural del Magdalena. Calle 22 entre Cras. 3ra y 4ta Costo: $10.000 Mayores informes: 310 601 5559
FERIA DE EMPRENDIMIENTO VERDE Y NARANJA:
La Música, arte y medio ambiente serán los protagonistas durante la primera Feria del Emprendimiento Verde y Naranja que realiza la Secretaría de Cultura en articulación con el Dadsa, la Red de Parques y Corpamag. Durante el evento se desarrollarán tertulias, conversatorios y talleres con los asistentes, quienes encontrarán una variada oferta de emprendimientos de los samarios además de conocer acerca de las buenas prácticas ambientales y sociales entorno a la economía verde y naranja.
¿Cuándo? 11-14 de octubre ¿Dónde? Parque del Agua
IX ENCUENTRO DE TEATREROS AL MAR:
La novena versión de este evento cultural, organizado por la compañía teatral Chedamy es Aluna, presentará importantes obras de teatro de reconocidos colectivos teatrales de la ciudad y la Región Caribe. Entre máscaras, vestuarios, música y diversión, permitirán a los asistentes no solo disfrutar de las presentaciones sino también de un ambiente familiar.
¿Cuándo? 12 y 13 de octubre ¿Dónde? Quinta de San Pedro Alejandrino Mayores informes en: 312 613 8660 – 300 629 6414
FORO ‘LA EMBRIAGUEZ NATURAL: UNA APUESTA POR LA PREVENCIÓN INTEGRAL DESDE EK ARTE Y LA CULTURA’:
Organizado por La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura y +Cultural Corporación, con el apoyo de la UNODC, se desarrollará este espacio con el que se busca sensibilizar sobre la fuerza que tienen las estrategias de formación artísticas y culturales para incidir en las problemáticas sociales y mejorar la convivencia en las comunidades.
¿Cuándo? 19 de octubre ¿Dónde? 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Costo: Gratuito.
DESDE DONDE: INSTALACIÓN SONORA "UNA CIUDAD PARA EL BUEN VIVIR":
Cuatro vertientes sonoras que exponen cuatro paradigmas imperantes sobre la vida del hombre; Desde Donde se ubique el hombre, será entonces lo que él decida. Esta es la premisa de esta novedosa instalación sonora, durante 15 días samarios y turistas podrán visitar de forma gratuita este proyecto ganador de la Convocatoria 2018 del Fodca.
¿Cuándo? 25 de octubre – 7:30 de la noche ¿Dónde? Museo de Arte de la Universidad del Magdalena Costo: Gratuito.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DOCUMENTAL ‘OJO AL ESTENOPO’
Cuarenta niños del corregimiento ancestral de Taganga, bajo el liderazgo de la fotógrafa samaria, Julia Uribe, participaron durante ocho jornadas en el taller de fotografía estenopeica experimental ‘Ojo al Estenopo’ en el que retrataron con cámaras realizadas por ellos con elementos reciclables, lugares tradicionales de Taganga.
¿Cuándo? 23 de octubre – 6:30 de la noche ¿Dónde? Claustro San Juan Nepomuceno Costo: Entrada libre. Mayores informes: 301 765 1068
LANZAMIENTO DEL DOCUMENTAL LA CASA EN EL AGUA:
Ocurre en Buenavista, un pueblo situado en la Ciénaga Grande del Magdalena. Este documental evidencia como el deterioro del medio ambiente condiciona la calidad de vida de una comunidad, esto se ve reflejado en tres de sus habitantes: Yeilis (12), Ever (40) y Salomón (94), los cuales sufren la falta de agua, alimento, salud y educación. Sin embargo, son sus motivaciones personales las que propician la búsqueda de un cambio.
¿Cuándo? 24 de octubre - 7:00 de la noche ¿Dónde? Teatro Cajamag Costo: Gratuita
ELECCIONES CONSEJO DISTRITAL DE CINEMATOGRAFÍA 2018-2020:
Como un llamado para hacer partícipes en la planeación de programas y estrategias que tengan como área de impacto el sector audiovisual del Distrito, la Secretaría de Cultura invita a amantes del cine y las artes cinematográficas de la ciudad para que participen de la conformación del nuevo Consejo Distrital de cinematografía para el periodo 2018-2020.
Para más información de la convocatoria pueden ingresar a la página web: www.santamartacultural.gov.co
¿Cuándo? 27 de octubre – 9:00 de la mañana ¿Dónde? Salón Blanco de la Alcaldía distrital.
SEMANA DISTRITAL DE LA LECTURA:
El fomento por la lectura será el protagonista dentro de la programación de este mes con talleres literarios, entrega de libros, además de tertulias en sitios históricos y en zonas rurales como Guachaca y la vereda Perico Aguao donde con profesores de la Estrategia de Formación Artística y Cultural –Efac- y se transmitirá el amor por la lectura con la presentación de importantes obras y contenidos culturales.
¿Cuándo? 26-31 de octubre ¿Dónde? Megabiblioteca, Bonda, Quinta de San Pedro Alejandrino, Guachaca, Vereda Perico Aguao
Boletín No 1125