Trámites y Servicios
Nacionales e internacionales: 31 empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta
Nacionales e internacionales: 31 empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta
![Empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta Empresas interesadas en APP para Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/foto_6_1.jpg)
Un total de treinta un empresas nacionales e internacionales, evidenciaron hoy viernes su interés en la Asociación Público Privada –App- para Acueducto y Alcantarillado en Santa Marta, cuyas características socializaron el alcalde Rafael Martínez y la gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta –Essmar E.S.P-, Ingrid Aguirre.
Así las cosas, durante el evento efectuado en el auditorio del Hotel Mercure, ubicado en el sector de Pozos Colorados, se hicieron presentes delegados de compañías de amplia trayectoria nacional e internacional conseguida no solo por su vinculación sino también por el éxito alcanzado en las operaciones directas de sistemas de agua potable y saneamiento básico ambiental en Colombia, América, Europa, Asia, entre otras partes del mundo, o por las disposición de recursos económicos, a gran escala, para invertir en esos dos sectores.
Fue así como en este encuentro participaron voceros de: Acciona Agua, Veolia, Grupo Santander, Aguas Nuevas/Marubeni Coroporation, Aguas Manizales, Grupo Copasa, WMI/Vinci Constructions Gran Projects, Valoriza Agua, Sacyr, Banca de Inversión Profit, Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), Aqualia, Mitsubishi Corporation, WSP Group, Shikun & Binui Arison Group, Mott Macdonald Colombia SAS, Suez Environnement Colombia, Acea International S.p.A/Assure S.A., Grupo Orbis/O-tek, Ecopreneur Colombia S.A.S, Financiera de Desarrollo Nacional, Aguas de Valencia/Global Omnium, Hipsitec Colombia S.A., Aon Benfield Colombia LTDA, JLT Re Colombia S.A., CHUBB Seguros Colombia S.A., Marsh & McLennan Companies, Arthur J. Gallagher & Co., Aquamag, Global Omnium y Banca de Inversión Viveka.
Para la administración lidera por el alcalde Rafael Martínez hacer realidad esta App es una prioridad y centro del accionar de su gobierno en lo que resta de su período constitucional, dado que de ella dependerá la concreción de la solución de acueducto y de alcantarillado sanitario y pluvial para Santa Marta durante los próximos 50 años cuando la población permanente de la capital magdalenense puede superar el millón de habitantes.
Entre tanto, para estas firmas colombianas o foráneas la atracción hacia el proyecto que tendrá un costo de 3.2 billones de pesos, implica liderar una iniciativa de altísimo beneficio social que, además, sin duda alguna representará el que ellas se posicionen aún más como empresas sólidas, en razón a la calidad de los servicios que ofrezcan.
La App de Acueducto y Alcantarillado para Santa Marta recibirá financiada con dineros de la Nación, el Distrito y por el recaudo de la facturación de los servicios mencionados, una vez estos registren mejoras sustanciales a las condiciones actuales.
En la actualidad, el gobierno distrital está a la espera de la viabilidad técnica del proyecto de la App de parte del Viceministerio de Agua Potable. La apertura oficial de la licitación pública para contratar la App se espera abrir en el transcurso de este año, luego que el Concejo samario autorice comprometer vigencias futuras del presupuesto del Distrito de Santa Marta y el gobierno nacional haga lo propio a través de una Ley aprobada por el Congreso con base en un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social –Conpes-.
Boletín No 0144