Trámites y Servicios
‘Plásticos de un solo uso, enemigos de la Sostenibilidad’, el conversatorio del Dadsa para frenar la contaminación
‘Plásticos de un solo uso, enemigos de la Sostenibilidad’, el conversatorio del Dadsa para frenar la contaminación
La directora del Dadsa, Patricia Caicedo invita a las autoridades, defensores del medioambiente, medios de comunicación y a la comunidad samaria en general, a conectarse este viernes 26 de marzo al conversatorio virtual ‘Plásticos de un solo uso, enemigos de la sostenibilidad’, el cual será transmitido desde las 6:00 de la tarde en la cuenta de Facebook de la autoridad ambiental.
Esta tertulia contará con la participación de Patricia Caicedo como investigadora en el manejo integrado de plásticos en ríos y aguas marinas, y otros importantes expertos como: el jefe de Investigación y Consultoría de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Néstor Ardila; y el doctor en Ciencia Química, Bienvenido Marín.
El conversatorio hace parte de las estrategias de Educación Ambiental que viene adelantado la alcaldesa Virna Johnson en el marco de su Plan de Desarrollo Distrital ‘Santa Marta Corazón del Cambio’.
Cabe recordar que el Dadsa fue el creador y promotor de la Resolución 1017 de 2018, por medio del cual se viene implementando el plan estratégico ‘Desplastifica tu Ciudad’, cuya medida ha sido exaltada por la Organización de las Naciones Unidas –ONU- y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible como una iniciativa clave contra el cambio climático en Colombia y el planeta.
‘Desplastifica tu Ciudad’ ha permitido el aumento de la reutilización de plásticos de un solo e Santa Marta, pasando de 58 a 145 toneladas –promedio mensual-. Igualmente, la autoridad ambiental relanzó esta medida con la firma del convenio con el Icontec para la aplicación del sello de alta calificación ambiental a las empresas que disponen de políticas sostenibles, siendo pioneros en el país en este tipo de categorización.
Asimismo, se puso en marcha el proyecto piloto para el aprovechamiento de sintéticos de un solo consumo ‘Ecobetellas’, el cual consiste en un modelo de economía circular que busca transformar botellas plásticas en elementos reutilizables que servirán para la construcción de: parques infantiles; y viviendas en beneficio de poblaciones vulnerables y perros y gatos de calle.
Boletín # 0264 de 2021